El 83% de los autónomos con trabajadores a su cargo pagan sueldos más altos que el SMI
El 83% de los autónomos con asalariados pagan sueldos por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que el 14% restante ha manifestado remunerar a sus trabajadores en los tramos salariales más bajos entre 1.040 euros y 1.080 euros. Tan sólo el 3%, ha reconocido pagar salarios inferiores, según la encuesta realizada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). De esta forma, los autónomos pagan nóminas a sus trabajadores por encima del SMI actual, la media de las remuneraciones supera en su tramo más bajo los 1.125 euros.
Son más de 419.000 las personas trabajadoras por cuenta propia empleadoras, que dan trabajo a 856.000 asalariados. Por ello, para la mayoría de los autónomos empleadores, no supondría problema alguno cumplir con las condiciones salariales que se establezcan en los nuevos acuerdos entre patronal y sindicatos.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, “un salario mínimo por debajo de los 1.100 euros mensuales es sencillamente indigno, los grandes y medianos empresarios de este país tienen que entender que la redistribución de la riqueza es un elemento de cohesión social. Salarios mínimos más altos mejorarán la vida de los trabajadores más precarios, ya que incrementará su capacidad adquisitiva y con ello activarán el consumo interno, fundamental para mejorar la situación de miles de pequeños negocios regentados por trabajadores por cuenta propia”.
Hay dos tipos de “empresarios”, están los que solo piensan en su cuenta de resultados y en amasar cada vez más ganancias a costa de todo y de todos y, por el contrario, afortunadamente, están también los que gestionan empresas entendiendo que para poder incrementar sus cuotas de producción y generar mejores resultados económicos, resulta imprescindible incentivar a sus trabajadores con mejores condiciones laborales y económicas.
UPTA jamás defenderá a los empleadores que expriman a los asalariados que tienen a su cargo, sea cual sea el tamaño de su negocio. «Los trabajadores son el bien más preciado de los negocios, sin ellos sería imposible poder desarrollar cualquier actividad económica, son los empresarios los que tienen la obligación de mejorar sus negocios haciéndolos más eficientes y rentables, pero nunca a costa de mal pagar a los empleados» insiste Abad.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
A Obama le dieron el Nobel de la Paz por la mitad de la mitad de lo logrado por Trump