El Supremo confirma la condena a Messi de 21 meses de cárcel
El Barcelona sigue siendo de juzgado de guardia. Si el martes el ex presidente Sandro Rosell era detenido por la policía por blanqueo de capitales y mientras el caso Neymar sigue abierto, ahora Leo Messi ya está condenado. El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 21 meses de cárcel a Messi por tres delitos fiscales, que ascienden a 4,1 millones de euros de fraude fiscal, mientras que ha rebajado la pena impuesta a su padre de 21 meses a 15 al reconocerle la atenuante de reparación del daño.
El Supremo ha revisado la pena impuesta por la Audiencia de Barcelona el pasado mes de julio. En aquella sentencia, los magistrados acusaron al jugador del Barça de haber tratado “de eludir” el pago de impuestos de la explotación de sus derechos de imagen.
La sentencia del Supremo ha sido redactada por el magistrado Luciano Varela. Los jueces han dedicado varias sesiones a revisar este fallo ante el recurso presentado por los abogados de Leo Messi y de su padre, que reclamaban la absolución de sus clientes o una rebaja de las penas impuestas.
El fiscal, por su parte, alegó que Messi “no podía desconocer que debía declarar y pagar impuestos” por los contratos sobre sus derechos de imagen, por lo que reclamó al Tribunal Supremo que confirmara la sentencia de la Audiencia de Barcelona. También la Fiscalía negó que la condena al delantero blaugrana haya vulnerado su dignidad –como sostiene su abogado–, porque ha sido castigado por no pagar impuestos y no sólo para mandar un mensaje “preventivo general a la ciudadanía” sobre el alcance de las obligaciones que impone el derecho fiscal.
Asimismo, la Fiscalía subrayó que la gestión del patrimonio del jugador “se mantuvo siempre en el ámbito familiar” y que era su padre el encargado de gestionarlo.
Además, rechazó que la responsabilidad del delantero fuera inexistente por haber delegado en terceros, un despacho de abogados, la gestión de sus derechos de imagen porque “no ha ejercido acciones” contra sus asesores por haberle aconsejado mal.
La Audiencia de Barcelona condenó al delantero y a su padre porque la actitud del jugador, que a lo largo de todo el proceso aseguró que no leía los contratos y que firmaba lo que le decía su padre, supuso “una indiferencia grave”, ya que le ha llevado a “permanecer en la ignorancia a lo largo del tiempo”.
Además, los jueces dieron por bueno que el astro argentino “dejó de leer sistemáticamente todos y cada uno de los contratos”, pero señalaron que esta actuación no le puede resultar beneficiosa para “no mandar a la ciudadanía el mensaje de que que es preferible inhibirse que preocuparse” en asuntos fiscales.
Lo último en Deportes
-
Muere un futbolista de 22 años en el calentamiento previo a un partido
-
¿Qué hay que hacer para ser recogepelotas en torneos de tenis como el Mutua Madrid Open o Roland Garros?
-
Ya hay fecha y lugar para el próximo combate de Topuria
-
Ni Reebok ni Asics: éstas son las zapatillas cómodas que están reventando Amazon
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
Últimas noticias
-
Las ‘papables’ favoritos de cada continente
-
Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple en medio de la guerra comercial
-
Los miembros de la ‘trama Ábalos’ al teléfono: «Están todos cardiacos, tío, esto tumba la compañía»
-
Última hora del Papa Francisco hoy, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, candidatos y últimas noticias de su muerte
-
Iberdrola vende el 50% de Itabapoana Transmisión a GIC y fortalece su alianza en redes en Brasil con el fondo