El tenis español se desangra en Wimbledon… Y el torneo todavía ni ha comenzado
España contará con una representación de únicamente diez tenistas contando las categorías masculinas y femeninas
El dato más bajo de asistencia del tenis nacional desde que en 1995 acudieran nueve raquetas
Todo preparado en el All England Lawn Club para el cenit de la gira de hierba, la más corta del circuito. Desprecinta Alcaraz, en su condición de vigente campeón, una nueva edición de Wimbledon al que llega como favorito tras imponerse en Queen’s y con la inercia de haber triunfado en Roland Garros contra Sinner. El italiano todavía tiene pesadillas con aquella épica remontada del murciano.
Victorias históricas aparte, la de Alcaraz es la mejor y una de las pocas bazas del tenis español en Wimbledon. La carencia de tenistas en la clase media hace que la apuesta sea prácticamente sólo por Carlitos. Davidovich ha emergido durante el primer semestre del año, debe dar continuidad y traducir la mejor en algún título. El mencionado Davidovich y un Roberto Bautista ya en el ocaso de su carrera son las únicas raquetas que acompañan al murciano en el Top 50.
Por detrás se sitúan Pedro Martínez (52), Jaume Munar (55), Roberto Carballés (74) y Pablo Carreño (94). Paralelo a ellos aprieta otra generación de tenistas con los Andrés Santamarta, ya número uno del mundo júnior, y Martín Landaluce, quien se ha quedado a las puertas de disputar la inminente edición de WImbledon. Su contundente derrota contra Alex Bolt le dejó con la miel en los labios y confirmó el bajón del tenis español.
En Londres sólo habrá diez tenistas que representen a España, contando tanto el cuadro masculino como el femenino. Por el lado ATP van Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich, Jaume Munar, Roberto Bautista, Pedro Martínez, Roberto Carballés y Pablo Carreño. Mientras que por el costado de la WTA Paula Badosa, Jessica Bouzas y Cristina Bucsa. Y se acabó, ahí acaba la representación nacional.
Se traduce en la peor participación nacional en el torneo británico desde 1995, cuando únicamente nueve tenistas acudieron a las instalaciones del All England Club. Por aquel entonces fueron Emilio Álvarez, Óscar Martínez, Álex López Morón, Tomás Carbonell y Jordi Burillo en el cuadro masculino. Y Virginia Ruano, Conchita Martínez, Neus Ávila y Arantxa Sánchez Vicario en el femenino.
Lo último en Deportes
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
PSG vs Tottenham: a qué hora juegan hoy y dónde ver en directo online la Supercopa de Europa
-
Tebas asfixia a los clubes de la Liga: 153 fichajes no están inscritos a dos días de que empiece la competición
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución
-
La alianza de Laporta con UEFA y Tebas para salvar sus problemas económicos
Últimas noticias
-
Andalucía «peleará» por todas las vías el 50% de la dependencia del Gobierno, como tendrá el País Vasco
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca