Pogacar da una nueva exhibición en la Lieja-Bastoña-Lieja
Tadej Pogacar no tuvo rival en la Lieja-Bastoña-Lieja, que ganó sin oposición en una nueva exhibición. El esloveno lanzó un ataque fortísimo y definitivo a falta de 34 kilómetros de meta, para terminar ganando por segunda ocasión el monumento belga. Por detrás llegaron Roman Bardet y un renacido Mathieu van der Poel, que en el momento clave demostró que no tenía piernas pero consiguió remontar en el tramo final para subirse al podio.
Pogacar era el gran favorito para llevarse la clásica. Sin Wout van Aert, el esloveno aparecía como el gran favorito junto con Van der Poel. Se presentaba un duelo apasionante entre ambos, que quedó marcado por una caída a mitad de carrera que rompió en dos al pelotón, dejando al neerlandés con más de un minuto de desventaja.
A falta de 95 kilómetros para el final, el campeón del mundo se veía obligado a dar todo de sí mismo para reengancharse a la carrera, pero fue ahí cuando se vio que no tenía las suficientes piernas para hacerlo. Fue Pidcock quien salió a tratar de remontar, cuando debían ascender aún Wanne, Stockeu y Haute-Levée.
El británico era otro de los favoritos, puesto que venía de ganar la pasada Amstel Gold Race y fue quien tiró del grupo perseguidor para tratar de reducir la diferencia. Comenzó entonces una remontada con el fin de llegar al grupo principal y, aunque consiguieron conectar, no pudieron con un Pogacar que atacó a falta de 34 kilómetros dejando a todos atrás.
Trató de seguirle Carapaz, pero no fue capaz de cerrar el hueco abierto, que fue ya definitivo. Pogacar no paró hasta meta, llegando a meterle más de dos minutos al pelotón. Fue en ese grupo donde llegó Van der Poel, que se impuso al sprint. Antes llegó Bardet, que entró en solitario a 1:39 del esloveno.
Pogacar consigue su segunda Lieja
El esloveno se lleva de esta forma la 110ª edición de la clásica Lieja-Bastoña-Lieja, cuarto monumento de la temporada y que se ha disputado sobre 254,5 kilómetros, gracias a un demoledor ataque en La Redoute. Los otros tres habían sido ganados por Philipsen –Milán-San Remo– y Van der Poel –Tour de Flandes y París-Roubaix–.
De esta manera, Pogacar, que este año ya triunfó en la Strade Bianche y en la Vuelta a Cataluña, vuelve a reinar en La Decana, donde ya consiguió la victoria en 2021, y sucede en el palmarés de la prueba al belga Remco Evenepoel, ganador de las dos anteriores ediciones y ausente este año por su dura caída en la Vuelta al País Vasco. Además, el bicampeón del Tour de Francia consigue su sexto monumento –Tour de Flandes (2023), Lieja-Bastoña-Lieja (2021 y 2024) y Giro de Lombardía (2021, 2022 y 2023)– e iguala los seis de Van der Poel.
Por su parte, Van der Poel, que este 2024 acumula triunfos en el E3 Saxo Classic, el Tour de Flandes y la París-Roubaix, consiguió subir al podio tras una gran remontada, puesto que se vio cortado por una caída a 98 kilómetros del final. También en el pelotón, a 2:02 de Pogacar, terminó Pello Bilbao, noveno en la clasificación de la prueba.
Temas:
- Ciclismo
- Tadej Pogacar
Lo último en Ciclismo
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Movistar Team refuerza su posición con la venta del 43% de Abarca Sports a Quantum Pacific
-
Pogacar gana su segundo Tour de Flandes vengándose de Van der Poel
-
Roglic se lleva la Volta a Cataluña superando a Ayuso al imponerse en Montjuic con un ataque fulminante
-
Van der Poel deja a Pogacar sin Milán-San Remo en el sprint tras una batalla épica
Últimas noticias
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz