MotoGP Qatar 2019: Así es el circuito de Losail
El circuito de Losail donde se disputa el Gran Premio de Qatar de MotoGP destaca especialmente por su sistema de iluminación que consta de 1.000 postes de luz y 3.600 bombillas del tamaño de una cabeza humana, cuya potencia es equivalente a 70 estadios de fútbol. La longitud del trazado es de 5.380 metros de longitud, solo la recta principal son 1.068 metros de largo
Este fin de semana arranca el campeonato del mundo de MotoGP en el circuito de Losail en Qatar. Un trazado que se la da bastante bien a Jorge Lorenzo, que ostenta el récord del circuito (1:54.927), la vuelta rápida (1:53.927) y la mejor pole (1:53.927). Ahora regresa subido en la Honda y con Marc Márquez como compañero de equipo, formando el mejor equipo de la parrilla.
Losail es un circuito que destaca principalmente porque las carreras son nocturnas debido a las altas temperaturas que se producen en el país asiático. Es por ello que el trazado cuenta con un importante sistema de iluminación que se compone por 1.000 postes de luz y 3.600 bombillas del tamaño de una cabeza humana, cuya potencia es equivalente a la iluminación de 70 estadios de fútbol.
El circuito donde se celebra el GP de Qatar que abre el Mundial de MotoGP tiene 5.380 metros de longitud, solo la recta principal son 1.068 metros de largo y consta de 16 curvas, 10 a derechas y seis a izquierdas. Su anchura máxima es de 12 metros y las motos alcanzan los 350 km/h. De hecho el récord de velocidad máxima lo tiene Andrea Iannone, que en 2016 alcanzó los 351,2 km/h.
La ubicación del circuito de Losail hace que la arena y el polvo sean un factor a tener en cuenta de cara a la clasificación y la carrera, ya que se encuentra en medio del desierto y reducen el agarre de los neumáticos. Eso sí dispone de elementos arquitectónicos para intentar evitar que la arena y el polvo se cuelen en la pista y molesten a los pilotos.
Este trazado fue construido en 2004 para poder acoger el campeonato del mundo de motociclismo y desde 2008 se empezó a correr de noche. Las altas temperaturas hacían que las condiciones fueran más favorables en horario nocturno. De esta manera se convirtió en la primera carrera de la historia en realizarse de noche. Rossi y Stoner son los que más veces han ganado, con cuatro victorias cada uno, mientras Jorge Lorenzo es el único que ha vencido en las tres categorías (125cc, 250cc y MotoGP).
Temas:
- GP Qatar MotoGP
- Moto GP
Lo último en Deportes
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
El test más personal a Pablo Barrios: «¿Un ídolo? Mi padre»
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025