El COE y el Ministerio sientan las bases para una gran renovación del deporte español
El deporte español afronta un momento de cambio. La pandemia del coronavirus ha obligado a todos los actores implicados a sentarse en busca de una reformulación del actual modelo del deporte que afiance y potencie el presente y el futuro del deporte español. Para encontrar esas soluciones y sentar las bases, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, realizaron una reunión en el ministerio donde se alcanzaron varios acuerdos fundamentales.
Los tres pilares sobre los que el deporte español se va a sostener de aquí al futuro están en tres nuevas leyes empezando por la aprobación una nueva Ley del Deporte. Este renovaría a la vigente desde 1990 y la modernizaría enfocándose en puntos anteriormente ignorados y sobre los que ahora hay que priorizar como el apoyo al deporte base, al femenino, al universitario, al inclusivo, a las disciplinas deportivas minoritarias y a sus respectivas federaciones y en general a todo el deporte.
También se trató el asunto del dopaje, donde España tiene mucho que mejorar de cara al exterior. Para ello, se establecieron los puntos fundamental para la aprobación de una Ley Orgánica de lucha contra el dopaje, en el que las competencias en deporte y salud pasan al Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes.
Es fundamental este cambio, puesto que con la aprobación del anteproyecto de esta ley, España se ha adaptado a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La mediación del Comité Olímpico Español ha sido fundamental para evitar episodios y sanciones desagradables de las autoridades mundiales en esta materia.
Por último, se ha promulgado la creación de un Estatuto del Deportista proporcionará seguridad integral al deportista durante su carrera deportiva y apoyo tras su retirada, así como visibilidad, reconocimiento y una carta de derechos y deberes básicos. En este caso, se busca proteger a los deportistas para que después de una carrera profesional exitosa tengan la posibilidad de una inserción social favorable.
Además, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Comité Olímpico Español –tras las tiranteces de los últimos meses en este aspecto– ya están trabajando en la renovación del Plan ADO que servirá de apoyo a los deportistas españoles hasta los Juegos Olímpicos de París 2024.
Lo último en Deportes
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11