El COE y el Ministerio sientan las bases para una gran renovación del deporte español
El deporte español afronta un momento de cambio. La pandemia del coronavirus ha obligado a todos los actores implicados a sentarse en busca de una reformulación del actual modelo del deporte que afiance y potencie el presente y el futuro del deporte español. Para encontrar esas soluciones y sentar las bases, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, realizaron una reunión en el ministerio donde se alcanzaron varios acuerdos fundamentales.
Los tres pilares sobre los que el deporte español se va a sostener de aquí al futuro están en tres nuevas leyes empezando por la aprobación una nueva Ley del Deporte. Este renovaría a la vigente desde 1990 y la modernizaría enfocándose en puntos anteriormente ignorados y sobre los que ahora hay que priorizar como el apoyo al deporte base, al femenino, al universitario, al inclusivo, a las disciplinas deportivas minoritarias y a sus respectivas federaciones y en general a todo el deporte.
También se trató el asunto del dopaje, donde España tiene mucho que mejorar de cara al exterior. Para ello, se establecieron los puntos fundamental para la aprobación de una Ley Orgánica de lucha contra el dopaje, en el que las competencias en deporte y salud pasan al Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes.
Es fundamental este cambio, puesto que con la aprobación del anteproyecto de esta ley, España se ha adaptado a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La mediación del Comité Olímpico Español ha sido fundamental para evitar episodios y sanciones desagradables de las autoridades mundiales en esta materia.
Por último, se ha promulgado la creación de un Estatuto del Deportista proporcionará seguridad integral al deportista durante su carrera deportiva y apoyo tras su retirada, así como visibilidad, reconocimiento y una carta de derechos y deberes básicos. En este caso, se busca proteger a los deportistas para que después de una carrera profesional exitosa tengan la posibilidad de una inserción social favorable.
Además, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Comité Olímpico Español –tras las tiranteces de los últimos meses en este aspecto– ya están trabajando en la renovación del Plan ADO que servirá de apoyo a los deportistas españoles hasta los Juegos Olímpicos de París 2024.
Lo último en Deportes
-
Alcaraz-Sinner: alcanzar la gloria en Wimbledon para evitar la revancha
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad