El COE y el Ministerio sientan las bases para una gran renovación del deporte español
El deporte español afronta un momento de cambio. La pandemia del coronavirus ha obligado a todos los actores implicados a sentarse en busca de una reformulación del actual modelo del deporte que afiance y potencie el presente y el futuro del deporte español. Para encontrar esas soluciones y sentar las bases, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, realizaron una reunión en el ministerio donde se alcanzaron varios acuerdos fundamentales.
Los tres pilares sobre los que el deporte español se va a sostener de aquí al futuro están en tres nuevas leyes empezando por la aprobación una nueva Ley del Deporte. Este renovaría a la vigente desde 1990 y la modernizaría enfocándose en puntos anteriormente ignorados y sobre los que ahora hay que priorizar como el apoyo al deporte base, al femenino, al universitario, al inclusivo, a las disciplinas deportivas minoritarias y a sus respectivas federaciones y en general a todo el deporte.
También se trató el asunto del dopaje, donde España tiene mucho que mejorar de cara al exterior. Para ello, se establecieron los puntos fundamental para la aprobación de una Ley Orgánica de lucha contra el dopaje, en el que las competencias en deporte y salud pasan al Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes.
Es fundamental este cambio, puesto que con la aprobación del anteproyecto de esta ley, España se ha adaptado a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La mediación del Comité Olímpico Español ha sido fundamental para evitar episodios y sanciones desagradables de las autoridades mundiales en esta materia.
Por último, se ha promulgado la creación de un Estatuto del Deportista proporcionará seguridad integral al deportista durante su carrera deportiva y apoyo tras su retirada, así como visibilidad, reconocimiento y una carta de derechos y deberes básicos. En este caso, se busca proteger a los deportistas para que después de una carrera profesional exitosa tengan la posibilidad de una inserción social favorable.
Además, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Comité Olímpico Español –tras las tiranteces de los últimos meses en este aspecto– ya están trabajando en la renovación del Plan ADO que servirá de apoyo a los deportistas españoles hasta los Juegos Olímpicos de París 2024.
Lo último en Deportes
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025