El Atlético baja su deuda neta en 78 millones de euros
El club cierra el ejercicio 22-23 con un beneficio de 359.000 euros
Su deuda financiera asusta: a 30 de junio es de 514 millones de euros
Se ha ahorrado 60 millones en personal deportivo: de 320 millones a 261
El Atlético de Madrid ha bajado su deuda neta en 78 millones de euros en el ejercicio 22-23, según el balance económico que ha redactado el club, y que deberá ser aprobado antes de que finalice el año por la Junta General de Accionistas. El curso se cerró con un beneficio de 359.000 euros pese a la temprana eliminación de la Liga de Campeones, pero se debe en gran parte al ahorro en sueldos del personal deportivo, que ha pasado de 320 millones en el 21-22 a 261 en el pasado recuento. No obstante la deuda financiera global asusta: a 30 de junio de 2023 era de 514 millones de euros.
Los salarios siguen llevándose la parte del león en el Atlético de Madrid, como sucede en la mayoría de clubes del fútbol en una cifra de negocio que oscila entre una horquilla de 350 a 375 millones suponen entre 250 y 300 millones de euros: es decir, aproximadamente el 80% de todos los ingresos del club. La pescadilla que se muerde la cola.
Según ha revelado el periodista Rubén Uría en su canal de Twitch, el Atlético está en el camino para corregir este desfase, pero queda un largo camino por delante. Sin embargo es apreciable el ahorro de 78 millones de euros que ha conseguido el club pese a haber reducido tanto la cifra de negocio (357 millones en 22-23, 377 en 21-22) como los ingresos deportivos (111 millones por 75 actuales). Además de la reducción salarial aplicada en la plantilla, además de los beneficios netos por traspasos (38 millones de euros), otro de los puntos que lo explican es el incremento de ingresos en el área comercial, que por primera vez ha superado los 100 millones de euros (113).
También el consejero delegado Miguel Ángel Gil Marín ha sufrido los efectos del tijeretazo. Su salario en el pasado ejercicio ha sido de tres millones de euros, 600.000 menos que en el curso 21-22.
Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, la sociedad Quantum Pacific, propiedad del israelí Idan Ofer, y el fondo estadounidense Ares son los principales accionistas del Atlético de Madrid, que en 2021 aprobó una ampliación de capital histórica de 181,5 millones de euros. Ese mismo año Gil Marín y Cerezo crearon la sociedad Atlético Holdco, de la que también forma parte el fondo Ares, pero no Quantum Pacific. Gil Marín ha expresado en diferentes ocasiones su voluntad de vender su paquete de acciones, pero no parece que eso vaya a suceder a corto plazo, sobre todo tras la renovación de Simeone hasta 2027.
Lo último en Atlético de Madrid
-
Valencia-Atlético: al asalto de Mestalla para no perder comba
-
Valencia – Atlético de Madrid: horario y dónde ver el partido de la Liga en directo y online
-
Todos los enfrentamientos de octavos de Champions: así queda el cuadro hasta la final de Múnich
-
El favor que puede hacer el Atlético al Barça por un jugador con el que no cuenta desde 2022
-
La expulsión de Barrios se queda en un solo partido de sanción
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones