El ambicioso informe del fútbol femenino: prevé estar en el top 5 de deportes mundiales en 2030
Así lo recoge un informe de Nielsen Sports y PepsiCo, que cifran en un 38% el crecimiento en este deporte
Habrá un aumento de un 30% en las audiencias de los principales torneos que se juegan
Jenni Hermoso ataca a Tomé tras quedarse sin Eurocopa: «Que aprenda a gestionar porque le queda grande»
El fútbol femenino podría ser la quinta disciplina deportiva más vista en el año 2030. Así lo recoge un informe de Nielsen Sports y PepsiCo, que de repente eleva el seguimiento del fútbol femenino en cinco años en un 38% y sitúa esta disciplina como la quinta más vista en términos de afición y de audiencia. Mucho tiene que cambiar las cosas en el deporte global para que se cumplan estos datos.
Según este informe, en todo el mundo tendrá un crecimiento del 38% en términos globales, con un aumento de un 30% en las audiencias de los principales torneos que se juegan. Se calcula que habrá más de 800 millones de personas interesados en el fútbol femenino. Actualmente, no hay datos de este estilo, pero si con un aumento de un 38% habrá 800 millones de seguidores, se puede calcular en datos aproximados que entonces ahora estará en unos 500.
Este informe también refleja que el 60% del interés en el fútbol femenino llegará por parte de mujeres, algo que a día de hoy sigue estando muy bajo, con poco seguimiento por parte de las mujeres del fútbol femenino, al menos en España. Cabe recordar que en lo que se refiere a nuestra liga, las audiencias son pésimas y los datos de aforo en los estadios son muy bajos.
El citado informe recoge, para explicar la razón por la que el interés en el fútbol femenino va a subir a los próximos cinco años, que la Champions League femenina ha aumentado en sus ingresos comerciales un 34% y consideran que se superarán los 136 millones de dólares en la próxima temporada.
«El fútbol femenino es más que un deporte: es una fuerza global de inspiración, conexión y crecimiento», dice Samantha Lamberti, directora general de Nielsen Sports International. «Desde los derechos audiovisuales hasta el patrocinio o el engagement, estamos en un punto de inflexión para el fútbol femenino», añade.
Sin embargo, mucho tendrán que cambiar las cosas -muchísimo- para que pueda llegar a estos datos, y más a ser la quinta disciplina deportiva más seguida de todo el mundo, cuando hay deportes como el propio fútbol masculino, la NFL, el baloncesto, el tenis, el rugby o el críquet, que figura como el segundo más seguido según los últimos rankings por ser muy popular en países como la India, además de todos aquellos que pertenecen a la Commonwealth.
Temas:
- Fútbol femenino
Lo último en Deportes
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
El desastre del Barça a un mes del Gamper: todas las cosas que le faltan al Camp Nou
-
Red Bull se derrumba: pierde a Horner y a Newey en sólo un año
-
Las Skechers que triunfan entre los hombres de +55: son comodísimas y perfectas si lo tuyo es salir a caminar
-
¿Por qué en el Tour de Francia se regala un peluche de un león a los ciclistas?
Últimas noticias
-
La preocupante desaparición de Triana Marrash, la influencer española famosa en las fiestas de Dubai
-
El suegro de Sánchez compró la vivienda familiar del presidente cuando vivía de los prostíbulos
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma