Deportes
Las bicicletas de hidrógeno, en auge

Adiós a las bicicletas eléctricas: el futuro ya está aquí y es mucho mejor

​Las bicicletas eléctricas han revolucionado la movilidad urbana en los últimos años

Pero el futuro ya está aquí y hay una alternativa mejor en el mercado

Se trata de las bicicletas de hidrógeno, que están en auge

​Las bicicletas eléctricas han revolucionado la movilidad urbana en los últimos tiempos, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente al transporte tradicional. Sin embargo, presentan ciertas limitaciones, como el peso adicional debido al motor y la batería, tiempos de recarga prolongados y una autonomía limitada. Además, el uso de baterías de litio plantea preocupaciones medioambientales debido a su producción y reciclaje.​

En esas, el futuro ya está aquí y ha surgido una innovación prometedora. Se trata de las bicicletas impulsadas por hidrógeno, que utilizan una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad para alimentar el motor. Una de las principales ventajas es la rapidez en la recarga; por ejemplo, el modelo Alpha Neo de Pragma Industries puede recargarse en tan solo un minuto y ofrece una autonomía de hasta 150 kilómetros. Además, al no depender de baterías de litio, se reduce el impacto ambiental asociado a su producción y eliminación.​

Cómo funcionan las bicicletas de hidrógeno

El funcionamiento de las bicicletas de hidrógeno es sencillo: un depósito almacena hidrógeno comprimido, que al pasar por la pila de combustible genera electricidad para el motor. Marcas como Alpha y Yuoun han desarrollado modelos que permiten llenar el tanque de hidrógeno directamente, eliminando la necesidad de celdas o baterías intercambiables. Sin embargo, uno de los retos actuales es la infraestructura limitada de estaciones de recarga de hidrógeno, lo que podría dificultar su adopción masiva en el corto plazo.​

A pesar de ello, las bicicletas de hidrógeno representan una alternativa viable y sostenible para la movilidad urbana, especialmente en entornos donde se pueda garantizar el acceso a puntos de recarga. Con el continuo desarrollo tecnológico y la expansión de la infraestructura necesaria, es probable que veamos un aumento en su popularidad en los próximos años, ofreciendo una solución más limpia y eficiente para el transporte personal.​

Bicicletas de hidrógeno: modelos y precios

Por todo ello, las bicicletas de hidrógeno están emergiendo como una alternativa innovadora y sostenible en el ámbito de la movilidad urbana. Por ejemplo, la Alpha Neo de la empresa francesa Pragma Mobility se recarga en apenas un minuto y ofrece una autonomía de hasta 150 km. Este modelo está disponible para compra directa por 5.690 euros o mediante un alquiler mensual de 79 euros, con un depósito inicial de 1.700 euros.

Otra opción destacada es la Boon H2 Sport, que incorpora tecnología de hidrógeno sólido y permite a los usuarios generar su propio hidrógeno en casa mediante un generador incluido en el paquete. Este modelo tiene una autonomía de aproximadamente 50 km y está disponible por 5.747,50 euros, incluyendo la bicicleta y el generador. Además, Boon ofrece otros modelos como la Boon H2 Design, con un diseño más estilizado y características adicionales, por 6.292 euros. Estas bicicletas representan una apuesta por una movilidad más limpia y eficiente, aunque su adopción aún enfrenta desafíos como la infraestructura de recarga y el coste inicial. Sin embargo, la rapidez de carga puede ser un ahorro en el futuro, pues las eléctricas aumentan tu factura de luz y las de hidrógeno no.