Zuckerberg podría integrar WhatsApp, Facebook e Instagram
Zuckerberg trata de luchar contra las fake news
Después que Mark Zuckerberg tomara la decisión de integrar WhatsApp e Instagram, se mantuvo la relación entre ellas de manera relativamente independiente.
Sin embargo, las dos plataformas se han vuelto cada vez más importantes para la compañía, ya que Facebook ha tenido serios problemas con las fake news o noticias falsas, también con la intromisión en elecciones extranjeras y además, aparecieron varios escándalos de publicidad.
El plan de integrar WhatsApp, Facebook e Instagram
WhatsApp fue adquirida en el año 2014 y en aquel momento surgieron diferencias con el cofundador Jan Koum, que abandonó la empresa en mayo del año 2018. Aparentemente, Koum había renunciado por estar en desacuerdo con los criterios de Facebook en relación con los datos personales de los usuarios y los sistemas de encriptación.
Instagram, fue adquirida por Facebook en el año 2012 y en octubre del 2018, los cofundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, abandonaron Facebook por problemas con Zuckerberg.
Jessica Liu, analista senior de la investigadora Forrester, piensa que la experiencia del usuario va a cambiar, pero solo ligeramente. “Estoy segura de que la mayoría de los usuarios no se darán cuenta y no lo pensarán dos veces”.
Tal como están las cosas, continúa Liu, “ya estás recibiendo sugerencias de amigos de Facebook en Instagram y cuando quieres hablar en privado con otro usuario de Facebook, pasas de Facebook a Messenger”.
“Queremos facilitar el contacto con amigos y familiares en las redes”, dijo un portavoz de Facebook en un comunicado que hizo la empresa.
“Estamos trabajando para encriptar más productos de mensajería de extremo a extremo y considerar otras formas de facilitar el contacto con nuestros amigos y familiares en las redes”.
Como era de esperar, agregó el portavoz, hay mucha discusión por delante mientras se desarrolla el largo proceso de analizar los detalles de cómo es que va a funcionar.
Integrar WhatsApp ya es casi una realidad. Facebook estima que son unos 2.600 millones de personas que usan Facebook, WhatsApp, Instagram o Messenger todos los meses. Y otro dato interesante es que son más de 2.000 millones de personas las que usan al menos una de las aplicaciones, todos los días.
Es probable que los datos se compartan entre las aplicaciones como resultado de la medida y eso haría que fuera más fácil para Facebook rastrear las actividades de los usuarios. En la medida que aumenta su conocimiento sobre las acciones del usuario, mejora el alcance y la eficacia de los anuncios publicitarios.
Temas:
- Mark Zuckerberg
Lo último en Curiosidades
-
La expresión que usan los madrileños para meterse con otras personas: no se conoce en el resto de España
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
-
El truco infalible para mantener las plantas de tu jardín sin plagas usando un ingrediente común de tu cocina
Últimas noticias
-
Fernando Alonso apoya a Carlos Sainz para ser presidente de la FIA: «Es lo que el deporte necesita»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: horario, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1
-
El puro de Szczesny, la cerveza de Iñigo y Balde sin camiseta: la celebración del Barça en la Joan Gamper
-
La conciliación de Revilla y Juan Carlos I acaba sin acuerdo y sin la presencia del Rey emérito
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas