Curiosidades
Bebés

Viajar con bebés: las cosas imprescindible que tienes que llevar

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Prepararse para hacer un viaje con bebés puede generar ansiedad en muchas familias primerizas. Implica priorizar y adaptarse a sus necesidades, incluso ajustando el entorno para hacerlo más cómodo tanto para ellos como para los adultos.

Anticiparse a los posibles problemas y llevar todo lo necesario son aspectos fundamentales para garantizar unas vacaciones placenteras para toda la familia.

Cosas imprescindibles para viajar con bebés

Al planificar unas vacaciones familiares, es crucial considerar tanto la idoneidad de las instalaciones para familias como los posibles riesgos para la salud. Es fundamental seleccionar un destino que brinde igualmente disfrute para todos los miembros de la familia.

Una vez que se haya hecho la reserva del hotel, es necesario ocuparse de los documentos de viaje, especialmente si se trata de viajes en avión, aunque también es importante para desplazamientos en coche o tren.

Al iniciar el viaje, el equipaje de mano se convierte en el elemento más relevante, conteniendo golosinas, juegos o pañuelos para hacer el trayecto lo más ameno posible.

Si un niño es especialmente sensible o tiene dificultades para adaptarse a los cambios, es recomendable que el viaje sea lo más corto posible. En este caso, no hay de qué preocupare, ya que hay lugares cercanos igualmente atractivos para explorar.

Los bebés requieren de una rutina constante para mantener su equilibrio. Por ello, es crucial establecer un ritmo diario también durante la estancia en el destino, con el objetivo de que el bebé se sienta más cómodo y tranquilo.

Todo lo que hay que llevar en el equipaje

Es fundamental asegurarse de llevar consigo toda la documentación requerida, como el documento de identidad del niño, pasaporte y otros documentos pertinentes.

En cuanto a los requisitos de visado y pasaporte, varían según el país de destino. Para viajes fuera de Europa, se necesita un pasaporte válido, y en muchos casos también se requiere un visado o autorización de viaje electrónico.

El cuidado personal del bebé es esencial, por lo que se debe incluir en el equipaje artículos de aseo como cambiador plástico, pomada para el área del pañal, toallitas, entre otros.

Los pañales son un elemento imprescindible, aunque la cantidad dependerá del destino del viaje y la disponibilidad de estos en el lugar. Asimismo, es importante llevar un botiquín de primeros auxilios con elementos básicos para atender cualquier eventualidad médica.

Los portabebés son prácticos para llevar al bebé de manera cómoda y segura, especialmente en situaciones como largas esperas en el aeropuerto o paseos por terrenos irregulares.

Es recomendable llevar su juguete favorito para brindarle consuelo y seguridad durante el viaje. Asimismo, Un chupete o mordedor puede ser útil para evitar molestias en los oídos durante el viaje, especialmente en avión o en coche.

Consejos para viajar en avión

Viajar con bebés en avión puede parecer una tarea desafiante, pero con la preparación adecuada y algunos consejos útiles, puede convertirse en una experiencia gratificante para toda la familia.

La seguridad del bebé durante el vuelo es prioritaria. El uso de sillas de seguridad homologadas para avión es altamente recomendado, así como el movimiento regular para estimular la circulación y la protección de los oídos mediante la succión durante el despegue y aterrizaje o el uso de protectores auditivos especiales.

Durante el vuelo, recrear un ambiente familiar puede ayudar al bebé a sentirse seguro y tranquilo. Lleva objetos familiares como su juguete favorito y mantén rutinas consistentes, como horarios de sueño y alimentación. El uso de ruido blanco o música suave también puede ser reconfortante en un entorno ruidoso como el de un avión.

Cuidado de los oídos

Durante un vuelo, es común experimentar cambios de presión que pueden afectar los oídos, causando molestias como taponamientos o pitidos. Para contrarrestar estos efectos, existen varias medidas que podemos tomar:

Es recomendable alimentar al bebé o darle su biberón durante el despegue y el aterrizaje. Esto ayuda a equilibrar la presión en el oído medio, ya que al tragar se abren las trompas de Eustaquio, liberando así la presión acumulada.

Además, el uso del chupete puede ayudar a calmar al bebé y proporcionarle consuelo durante el vuelo. Darle agua también puede ser beneficioso para aliviar cualquier incomodidad en los oídos. Animar al bebé a bostezar imitando a los padres es otra técnica que puede ayudar a igualar la presión en los oídos.

Cuando el bebé está dormido y las luces del avión permanecen encendidas, puede resultar útil improvisar una especie de refugio para protegerlo del brillo y del ruido. Para lograrlo, puedes llevar contigo un pañuelo, una muselina u otro artículo que te permita crear una especie de tienda de campaña improvisada alrededor del bebé.

Además, en vuelos largos las aerolíneas suelen ofrecer cunas especiales para bebés, pero es importante solicitarlas con anticipación para asegurarse de tenerla disponibles.

¡Estas son los principales consejos para viajar con bebés!