El truco de un pescadero para saber si el pescado está fresco o no: funciona
El pescado es un gran aliado para a salud física y mental gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas de calidad. Además, los pescados grasos, como el atún, el salmón o la caballa, son una fuente abundante de ácidos grasos omega-3, que cuidan la salud cerebral y cardiovascular. Diversos estudios han demostrado que quienes consumen este alimento con regularidad tienen menor riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, para aprovechar todos estos beneficios, es fundamental asegurarse de que el pescado está fresco.
En este contexto, Luis, un pescadero con amplia experiencia, ha compartido en TikTok un vídeo explicando los trucos más efectivos para comprobar la frescura del pescado. «Para saber que un pescado sea fresco y no nos engañen tenemos que mirar que la agalla sea rojiza porque es donde hay acumulación de oxígeno y sangre», comenta.
¿Cómo saber si el pescado está fresco?
@costapujol Para saber si el pescado es fresco…¡Fíjate en esto!🤫🔍 Evita que te den gato por liebre en la pescadería, te muestro los trucos para detectar pescado fresco de verdad. 👁 Revisa ojos, branquias y textura tal como te lo explico. La próxima vez que vayas a la pescadería fíjate bien 😉 #Pescaderia #pescadofresco #CostaPujol #SantCugat ♬ sonido original – Luís | Pescadería Costa Pujol
Uno de los principales aspectos que destaca el pescadero es que «los ojos sean brillantes». Cuando están opacos o hundidos es señal de que el pescado no está fresco, mientras que los ojos firmes y transparentes indica que se ha capturado recientemente. Por otro lado, es fundamental comprobar que el pescado tenga un aspecto brillante, con colores vivos y consistencia firme, casi siempre será fresco.
El color y la textura del pescado también juegan un papel fundamental. En cuanto al color, si es blanquecino o está apagado, indica pérdida de frescura. La firmeza de la carne también es importante: al tocarla, tiene que ceder un poco y recuperar su forma, sin dejar marcas profundas. Teniendo en cuenta los trucos que ha compartido este pescadero en su vídeo de TikTok, los aspectos a considerar son el color, el brillo y la textura. Conocer estas características permite identificar un pescado de calidad y disfrutar de todo su sabor.
Beneficios
Consumir pescado fresco ofrece un amplio abanico de ventajas. Una de las más relevantes es que conserva mejor sus nutrientes, garantizando un aporte óptimo para el organismo. Otro beneficio importante es el sabor y la textura. El pescado fresco mantiene su firmeza natural, su jugosidad y su color característico, lo que lo hace más apetecible y fácil de cocinar.
«Tiene beneficios para la salud que están científicamente comprobados, ya que sus nutrientes contribuyen al fortalecimiento de los huesos y del sistema inmune, al funcionamiento del sistema circulatorio y muscular, al desarrollo intelectual de los fetos y recién nacidos y a la prevención de enfermedades como el cáncer de colon o la diabetes».
Consejos adicionales
Una vez en casa, lo ideal es mantener el pescado refrigerado a temperaturas cercanas a 0 °C. Si se va a consumir en 24 horas, basta con colocarlo en un recipiente cubierto con film transparente o papel de cocina dentro de la nevera. También se puede congelar, envolviendo cada pieza por separado en papel de aluminio, film transparente o bolsas de congelación, eliminando la mayor cantidad de aire posible para evitar quemaduras por frío y preservar su textura.
Antes de prepararlo, es aconsejable lavarlo bajo agua fría y secarlo con papel absorbente. En cuanto a la cocción, existen múltiples técnicas que pueden realzar el sabor y la textura del pescado. Al horno, es recomendable envolverlo en papel de horno o aluminio con hierbas, limón y un poco de aceite, lo que permite que conserve jugosidad y sabor. A la plancha o sartén, basta con calentar bien la superficie y cocinar cada un poco lado para que la carne quede tierna, evitando que se seque.
Un truco importante es no sobrecocinar el pescado, ya que su carne es fina y se cocina rápido. Para comprobar el punto, basta con introducir un tenedor en la parte más gruesa; si se desmenuza con facilidad y mantiene un color uniforme, está listo.
«Alternar entre pescado azul y pescado blanco es una estrategia recomendable para mantener una dieta equilibrada. Aunque se sugiere consumir más pescado graso o azul por su contenido en ácidos grasos omega-3, lo ideal es combinarlo con pescado magro, especialmente en la cena, ya que el blanco es más fácil de digerir y no aporta tantas calorías como su “hermano”. Dentro del pescado de acuicultura se encuentra una gran variedad de opciones, como lubina, dorada, corvina, lenguado y rodaballo, que permiten diversificar las comidas sin sacrificar sabor ni nutrientes. Se recomienda un consumo mínimo anual de 12 kilogramos de pescado, lo que equivale aproximadamente a un kilo al mes o a una o dos porciones semanales de entre 150 y 250 gramos», señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
Soy madre con TDAH y este es uno de los problemas que tengo cada día: «Mi marido se ha ido y…»
-
La verdad del truco del 68 que arrasa porque acaba con las moscas: sólo necesitas un papel
-
El truco de un pescadero para saber si el pescado está fresco o no: funciona
-
La NASA avisa a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
Últimas noticias
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
El Consell de Mazón aprueba el plan que garantiza la financiación de la universidades bloqueado 10 años
-
Sorloth no supera la prueba y se cae de la convocatoria del Atlético
-
Alcaraz anuncia que no estará en Shanghái: «La mejor decisión es descansar y recuperarme»
-
La ‘rentrée’ en España