El trabajo de tus sueños: un pueblo de España te ofrece todo esto por reabrir el único bar
Un bar que se encuentra en un pueblo vasco
Estos pueblos de España te pagan por vivir en ellos
El impresionante pueblo de España que te paga 3.000 euros por vivir allí
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los 'listening' de español y nadie da crédito
Un cazador no da crédito: descubre un jabalí atípico en Cantabria y desmonta lo que se conoce de la raza
Ante la crisis de población que se da en muchos pueblos de España, algunos de ellos buscan soluciones como por ejemplo, ofrecer trabajo y vivienda y esto es lo que sucede precisamente con el pueblo del que ahora os hablamos, en el País Vasco, y que ofrece esto por reabrir el único bar que tiene.
Lo que te ofrecen por reabrir el bar de este pueblo
Lagrán, municipio de Álava que tiene una población de apenas cien personas, cuenta con un bar que cada día, y especialmente, los fines de semana se llena de gente si tenemos en cuenta no sólo los habitantes, sino también aquellas personas que acuden al pueblo durante el sábado y el domingo, atraídos especialmente por lo cerca que está de la Sierra de Cantabria y también por estar en plena Ruta del vino y el pescado (Gr-38).
Sin embargo, toda esa vida puede desaparecer si no se encuentra a alguien que se haga cargo del bar, de modo que el ayuntamiento de Lagrán ha lanzado ahora una oferta que ya está interesado a mucha gente.
En realidad, son dos los bares del pueblo: El Frontón y La Traviesa, pero el primero de ellos cerrará el próximo mes de julio ya que los actuales gestores se van a vivir a otra comunidad. En el caso de La Traviesa, lleva cerrado desde octubre de modo que se ha decidido licitar la gestión del bar y así, encontrar a alguien que se haga responsable de reabrirlo a cambio de una interesante oferta.
De este modo, aquella persona que quiera gestionar este bar, tiene que pagar un canon de 2.000 euros anuales, es decir, 166 euros mensuales. Pero al margen de esto, se quedará con todo los beneficios, mientras que la mitad del coste de la luz, lo pagará el ayuntamiento.
Por otro lado, el consistorio ofrece también la posibilidad de vivir en la antigua casa del guarda a cambio de un alquiler de 166 euros al mes.
«Creemos que se trata de una oferta lo suficientemente atractiva como para atraer a emprendedores, que además se convertirán en vecinos de la localidad. El negocio exige trabajo y sacrificio, pero resulta rentable», ha explicado Jose Mari Martínez, alcalde del municipio.
El alcalde señala que tras lanzarse la oferta y aparecer en varios medios locales, ya tiene algunas personas interesadas en reabrir el bar, de modo que tiene optimismo por lograr que La Traviesa pueda estar en funcionamiento este verano y con ello, que el pueblo pueda mantener uno de sus puntos de reunión y encuentro más destacados.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Se pueden asar castañas en la freidora de aire, pero sólo si tienes en cuenta este sencillo truco
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando te dijeron en casa alguna de estas 4 frases cuando eras niño
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los ‘listening’ de español y nadie da crédito
-
Adiós al cabecero de cama de siempre: su sustituto es mucho más moderno, práctico y optimiza tu espacio
Últimas noticias
-
DANA en Valencia: cuándo ocurrió, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa