Todos los fenómenos astronómicos de octubre de 2020
El 31 de octubre veremos la Luna Azul
El mes de septiembre está a punto de llegar a su fin, así que es el mejor momento para recoger los fenómenos astronómicos de octubre de 2020. El momento más especial tendrá lugar el día 31, cuando veremos la Luna azul.
Oposición de Marte – 13 de octubre
El día 13 de octubre de 2020, Marte estará en su oposición respecto al Sol. ¿Qué quiere decir esto? Que la Tierra estará entre el planeta rojo y la estrella, de forma que podremos ver brillar a Marte mucho más de lo normal.
SuperLuna invisible – 16 de octubre
Las Lunas llenas del mes de octubre de 2020 serán la tercera y la cuarta más alejadas del planeta Tierra en todo lo que llevamos de año. El día 31 de octubre a las 12:47 horas la Luna estará a 406.392 kilómetros de distancia de la Tierra, y será la tercera más distante de 2020.
Mientras, el 16 octubre a las 18:48 horas la Luna Nueva será la segunda más cercana a la Tierra: 356.912 kilómetros. Un fenómeno astronómico muy especial, y que recibe el nombre de SuperLuna.
¿Por qué el nombre de SuperLuna invisible? Porque al ser Luna Nueva no se podrá ver.
Luna azul – 31 de octubre
Sin lugar a dudas, el fenómeno astronómico más importante del mes de octubre será el de la Luna azul, que tendrá lugar el día 31.
¡Ojo! El término «azul» no tiene nada que ver con el color del satélite. Se refiere a la sucesión de dos Lunas llenas en el mismo mes, algo que sucede cada tres años. En el caso de octubre de 2020, habrá dos Lunas llenas, la primera el día 1 y la segunda el día 31.
Pero, ¿cómo es posible que haya dos Lunas llenas en el mismo mes del calendario? El ciclo de la Luna llena es cada 29,5 días aproximadamente. Por lo tanto, si la primera Luna llena tiene lugar a principios de mes, como sucede en este caso, es posible que haya una segunda a finales. Es esta última la que recibe el nombre de Luna azul.
¿La Luna azul se ve azul?
Como resulta lógico, la pregunta que se hace todo el mundo es si efectivamente el satélite natural se ve de color azul. No. Para que esto ocurra la Luna tendría que verse influenciada por el humo y las cenizas.
Es lo que ocurrió a finales del siglo XIX en Indonesia. La explosión del volcán Krakatoa provocó que las cenizas fueran más allá de la atmósfera terrestre. Las cenizas dispersan luz roja, pero también permiten el paso de otros colores. Por esta razón, al atravesar las nubes de ceniza, la Luna se vio de color azul.
Las próximas Lunas azules tendrán lugar en las siguientes fechas: marzo de 2023, mayo de 2026, diciembre de 2028 y septiembre de 2031.
Estos son todos los fenómenos astronómicos de octubre de 2020.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies