¿Conoces la teoría del criminal nato?
Un error evolutivo está detrás de ella
No falla casi nunca: las personas de clase media-baja jamás dicen ninguna de estas 7 frases tan habituales
Rosalía la ha puesto de moda pero viene de mucho antes: el origen de la expresión hacer la 13-14
A pesar de lo que nos enseñan desde pequeños, las apariencias a veces pueden determinar el carácter de las personas. Y sino que se lo pregunten al científico italiano Cesare Lombroso. Este aseguró en el siglo XIX que gracias a los rasgos físicos podemos definir la naturaleza criminal de un individuo. Dicho alegato es conocido como la ‘Teoría del criminal nato’ y afirma sin ningún atisbo de duda que este tipo de delincuentes son el resultado de un error evolutivo, acaecido durante las primeras etapas del desarrollo humano.
Rasgos recurrentes del criminal nato
Según Lombroso, estos sujetos presentan ciertas señales, tanto físicas como de comportamiento, que confirman esa carencia de moralidad que tanto les caracteriza. Tendencia al consumo de alcohol y sustancias nocivas, ausencia de vergüenza y remordimiento, una fuerza superior en el lado izquierdo del cuerpo o unas orejas y brazos más grandes de lo habitual son algunas de las peculiaridades a las que hace referencia Lombroso.
A pesar de que la teoría no es utilizada para sentenciar a un delincuente en un proceso judicial, el científico italiano llegó a clasificar a estos individuos según el tipo de delito que estaban destinados a cometer. De esta forma, la sociedad podía utilizar el escrito para protegerse y alertar a las autoridades de posibles ataques.
¿Quién es Cesare Lombroso?
Lombroso fue una de las figuras más relevantes de la criminología moderna y su trabajo todavía es considerado como un referente a tener en cuenta. Con más de una veintena de obras publicadas, el italiano fue también uno de los exponentes más importantes del positivismo criminológico. Bajo esta premisa, Lombroso creía firmemente en el castigo jurídico personalizado. Es decir, en sancionar a los delincuentes según su delito y características. Así la condena se ajustaba a cada caso concreto.
Lombroso falleció en el año 1909 y aunque su legado siempre será recordado en los círculos científicos, también seguirá causando una gran controversia. ¿Y tú? ¿Crees en la ‘Teoría del criminal nato’?
Temas:
- Criminalidad
Lo último en Curiosidades
-
No falla casi nunca: las personas de clase media-baja jamás dicen ninguna de estas 7 frases tan habituales
-
Así conseguían las abuelas que el baño no oliese a humedad: un truco con un ingrediente sencillo
-
Rosalía la ha puesto de moda pero viene de mucho antes: el origen de la expresión hacer la 13-14
-
Ni se te ocurra tapar el jamón con su propia piel: una de las mejores marcas de España te cuenta el motivo
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
Últimas noticias
-
Abascal manda un mensaje de fuerza al PP de Aragón: más de 1.700 personas en el mitin de Zaragoza
-
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general
-
Los agricultores griegos echan chispas: una plaga de insectos asiáticos está devorando sus árboles desde 2020
-
Llega una masa de aire ártico a España y es oficial: el aviso de la AEMET que afecta a estas zonas
-
El aviso de los expertos sobre las cuentas bancarias: «La mejor alternativa…»