El sorprendente tesoro romano que dos aficionados al buceo han encontrado en Alicante
El tesoro son 53 monedas de oro de los siglos IV y V que estaban en el fondo marino del Portitxol de Xàbia.
Conoce el tesoro de Hoxne
Los tesoros más buscados que no se han encontrado
7 cosas que no sabías que podías hacer en Roma
Descubierto en un glacial un tesoro vikingo de más de 500 años
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
La bahía del Portitxol de Xàbia en Alicante ha sido el escenario en el que se ubica un reciente hallazgo que no solo podría tener un gran valor histórico sino también un gran valor económico. Así es el sorprendente tesoro romano que dos aficionados al buceo han encontrado en Alicante.
El sorprendente tesoro romano que dos aficionados al buceo han encontrado en Alicante
Ha sido en la bahía del Portitxol de Xàbia en Alicante, dónde se ha encontrado un precioso tesoro romano compuesto por 53 monedas de oro que según los expertos datan de los siglos IV y V d.C, los tiempos entre otros, del emperador Arcadio.
El hallazgo se atribuye a Luis Lens y César Gimeno, dos apneistas aficionados que, tras identificar ocho monedas en el fondo marino de una pequeña cala de la bahía del Portitxol de Xàbia en la que estaban buceando, alertaron a las autoridades competentes. En concreto, el importante cargamento fue recuperado por la brigada submarina especial de la Guardia Civil Española ( GEAS ) flanqueada por un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante.
La bahía de Portitxol es una zona muy conocida por la abundancia de restos arqueológicos submarinos; de hecho no es la primera vez que se encuentran tesoros en este lugar. Entre los hallazgos anteriores podemos incluir: anclas, ánforas, cerámicas y otros artefactos asociados a la navegación antigua.
El precioso cargamento recuperado cuenta con un total de 53 monedas de oro de origen romano, que representan según el grupo de investigación: la era de Valentiniano I (3 monedas), Valentiniano II (7 monedas), Teodosio I (15 monedas), Arcadio (17 monedas), Honorio (10 monedas) y una moneda aún no identificada.
Halladas 53 monedas de oro de los siglos IV y V en el fondo marino del Portitxol de Xàbia.
La Universidad de Alicante, el @ajuntamentXabia y la @generalitat realizarán una campaña de excavaciones subacuáticas para investigar la zona.
Más en:https://t.co/q7Dw63rNeV #arqueología pic.twitter.com/7XdI99QF4z— Universidad de Alicante UA (@UA_Universidad) September 21, 2021
Además, los investigadores afirmaron que las monedas serán debidamente restauradas para luego ser expuestas en el Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco de Xàbia.
Temas:
- Tesoro
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»