La paleontología y el estudio de los fósiles
En esta ocasión os queremos hablar de la paleontología, la cual pertenece a las ciencias naturales y comparte varios métodos con la biología y la geología. Entre los principales objetos de su estudio se encuentra la reconstrucción de los seres vivos ya extintos, el origen y la evolución de estos, sus relaciones entre ellos y el entorno, las migraciones y cómo fueron los procesos de extinción y la fosilización de los restos.
Aunque la paleontología se encarga del estudio de los fósiles, también debemos saber que una de las ramas de mayor importancia en esta disciplina es la Tafonomía. Lo que hace es analizar e investigar los procesos mediante los que se formaron estos fósiles. De la misma manera estudian la diagénesis, que trata sobre los sedimentos y su descomposición.
Todas estas ramas tienen a la ciencia de la paleoecología,que realiza el estudio de los fósiles que se encuentran a fin de determinar los ecosistemas existentes en las diferentes etapas geológicas.
Entre los paleontólogos de mayor fama de la historia hay verdaderas eminencias. Podríamos citar el nombre del inglés Charles Darwin, famoso por su obra “El origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.
El estadounidense Joseph Leidy o el galo Georges Cuvier, fueron otros de los paleontólogos más importantes del momento.
A la hora de proceder a la reconstrucción de los fósiles o las partes desaparecidas y conseguir el aspecto de seres ya extintos (caso de los dinosaurios) que tuvieron en su vida, la paleontología cuenta con varios principios.
El actualismo biológico y su vital papel
Debemos mencionar también al actualismo biológico, que hace posible la interpretación de los fósiles con la aceptación de varias leyes físicas y biolígicas. La anatomía comparada lo que hace es ubicar los diferentes fósiles en un cuadro general de los seres vivos.
La morfología funcional suele servir a los profesionales de la paleontología para analizar las relaciones existentes entre la forma y la función, así como el principio de correlación orgánica, que postula que las partes de los seres orgánicos son los que complementan y determinan a las otras.
Por último queremos destacar que los paleontólogos tienen una serie de métodos mecánicos, como son por ejemplo las técnicas de percusión y abrasión, así como los métodos químicos para la extracción y limpieza de los fósiles.
Esperamos que ahora tengas un poco más clara la importancia de la paleontologia a la hora de descubrir nuestro pasado.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
El inquietante motivo por el que aún hay mosquitos en pleno octubre: la fecha en la que desaparecerán…
-
Este es el significado real de ‘carpe diem’ y el truco para ponerlo en práctica: te va a cambiar la vida
-
Ni aceite ni tomate: el ingrediente viral que todo el mundo pone en sus tostadas para desayunar
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
-
Soy fontanero y éste es el truco fácil para desatascar el fregadero en 5 minutos que recomiendo
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la derrota del Barcelona en Sevilla
-
Alexis Sánchez lideró la goleada del Sevilla al Barcelona
-
Resultado Sevilla vs Barça y clasificación en directo: resumen, goles, y cómo ha quedado el partido de la Liga hoy
-
Rodri se vuelve a lesionar con el Manchester City y apunta a baja con España
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza