Descubre por qué se producen las mareas
Las mareas son el cambio periódico del nivel del mar producido por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.
Cuando nos referimos a las mareas estamos hablando del cambio periódico del nivel del mar producido por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. La explicación del porqué se producen las mareas la tuvo Isaac Newton, quien fue quien indicó que las mareas son el resultado de la atracción gravitatoria que la Luna ejerce sobre nuestro Planeta.
Antes de Newton, otras personalidades como Piteas (siglo IV a. C.) también pudo señalar este fenómeno que tenía que ver entre la amplitud de la marea y las fases de la Luna, así como su periodicidad. Después de Newton, Pierre-Simon Laplace y otros científicos ampliaron el estudio de las mareas desde un punto de vista dinámico.
A grandes rasgos podemos indicar que las mareas se forman por las fuerzas gravitatorias de la Luna, por las del Sol y la fuerza centrífuga de la Tierra, causada por el movimiento de rotación y de traslación. Volvemos a Newton, pues esto tiene lugar por la llamada ley de Newton de la gravitación universal, que se basa en que la atracción gravitatoria entre dos cuerpos es directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional a la distancia entre los dos cuerpos.
De esta manera, cuando se da una marea alta es porque la Luna se encuentra sobre la vertical de un océano y las aguas se elevan. Mientras que la marea baja tiene lugar cuando el mar alcanza su nivel más bajo. En todo caso, aunque estemos hablando de un fenómeno que se da en la Tierra, el hecho de que se produzca tiene que ver con los astros y su influencia de éstos sobre la Tierra.
Además de todo ello hay que señalar que como la tierra gira sobre si misma cada 24 horas, las mareas siguen los ciclos del día y cada 6 horas se produce, lo que nos da 2 mareas bajas y 2 altas por día. Y remarcar que las mareas no sólo se producen en el lado de la Tierra encarado a la Luna; en el lado opuesto, el agua se abomba en sentido contrario gracias a la inercia.
¿Y el sol? Como hemos indicado las mareas también se forman por las fuerzas gravitatorias del sol, pero éste lo hace en menor medida que la Luna.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie
Últimas noticias
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Montse Tomé siempre acierta
-
Ni perfumes ni químicos: el truco para hacer ambientadores caseros para que tu casa huela a dioses de forma natural
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid