¿Sabes qué beneficios aporta la aromaterapia?
En concreto, si nos referimos a la aromaterapia se basa en una terapia alternativa centrada en los aromas. ¿En qué consiste esta terapia?
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Los olores afectan y condicionan nuestra manera física y mental de percibir las cosas. En concreto, si nos referimos a la aromaterapia se basa en una terapia alternativa centrada en los aromas.
Se utilizan para diversidad de usos. Por un lado en belleza, por otro en centros y spa para relajar y realizar toda clase de masajes y en la psicología para reactivar nuestra vida mental.
Según el Instituto de Dermocosmética, la aromaterapia es el arte de mantener la salud y curar las enfermedades mediante aceites esenciales aromáticos obtenidos de plantas aromáticas silvestres o cultivadas.
Tales aceites esenciales se emplean para muchos usos y se extraen de las plantas. Son procesos y aceites naturales que evocan aromas que nos benefician, especialmente si nos losa aplicamos el cuerpo.
El Instituto explica que constituyen el sistema defensivo frente a todo tipo de parásitos, hongos, bacterias y virus evitando las enfermedades infecciosas. Y lo más importante es que crean un ambiente que permite evolucionar a las diferentes plantas afines creando asociaciones entre ellas.
Un poco de historia
Este término fue utilizado por primera vez por el químico francés René-Maurice Gattefosé en 1935. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos los usaron en cosméticos, perfumes y medicamentos. De hecho es algo común en distintas épocas de la historia, por ejemplo, en Mesoamérica eran utilizadas algunas plantas y flores aromáticas para bañarse.
En esta historia, el doctor Jean Valnet, de la armada francesa, utilizó los aceites esenciales para tratar a los soldados heridos en combate. Y luego en 1950, Margarita Maury, masajista y bioquímica austriaca, es la que los utilizó a la hora de realizar diversos masajes.
Algunos aceites esenciales y sus usos
Para aromaterapia encontramos diversos aceites que nos hacen la vida más fácil. En este caso, el aceite de albahaca se usa para los dolores de cabeza y problemas respiratorios.
El de jazmín suele ser claramente un relajante, mientras que el aceite de lavanda es bueno por sus efectos antisépticos, afrodisíacas y cicatrizante. Por último, nombraremos el aceite de rosa, que va bien para diversos remedios, entre los que destacan los relacionados con la menstruación.
Temas:
- olores
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»