¿Sabes cuál es el gasto de los electrodomésticos en casa?
Conocer el gasto de los electrodomésticos en casa te permitirá poder ahorrar en la factura de la luz y consumir menos energía.
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
Si te mandan este mensaje a WhatsApp, la estafa ha comenzado: "Hola, puedo..."
A la hora de saber cuál es el gasto real de energía en el hogar no es suficiente con mirar la factura y saber qué potencia de luz y electricidad tenemos contratada o qué condiciones tenemos suscritas en nuestro contrato del gas. Todos y cada uno de los electrodomésticos en casa tienen un gasto específico, de modo que si lo sumamos todo, podremos saber cuánto estamos gastando realmente, pero ¿sabes lo que gastan los electrodomésticos en casa?.
¿Sabes cuál es el gasto de los electrodomésticos en casa?
En España el gasto medio de los ciudadanos en electricidad, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, es de unos 56,3 €/mes, mientras que de gas es de unos 40 €/mes y aunque son importes que muchos hogares asumen cada mes con resignación, lo cierto es que si supiéramos qué cantidad de energía consumen los electrodomésticos enchufados en casa, podríamos reducir bastante dichas facturas.
Y ya no es solo cuestión de gasto económico. ¿No queréis reducir el impacto energético sobre el medio ambiente? Veamos entonces de qué manera podemos saber exactamente cuánto consume por ejemplo el frigorífico o cuánto la lavadora.
El gasto real de los electrodomésticos
Lo primero que se debe tener en cuenta para conocer bien qué cantidad de energía consumen los electrodomésticos, es el kilovatio hora (kWh), que corresponde a la unidad de medida de la energía eléctrica. En España, el gasto medio de Kwh por hogar es de unos 3.487 kWh, de los que el 25% corresponde a energía eléctrica, un dato que se traduce en un coste de unos 990 euros anuales por hogar.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -IDAE- del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, señala que el gasto medio de energía en las cocinas es del 9,3%; mientras que el gasto en luz es del 11,2% y el de refrigeración de alimentos es del 2,3%. En cuanto a la calefacción, los datos señalan que el gasto medio es de un 7,4% y de un 7,5% en lo que corresponde al gasto del aire acondicionado. Por último, los muchos aparatos que solemos dejar en standby, como el televisor por ejemplo, puede llegar a acumular hasta un 6,6% de la energía.
Al margen de lo señalado, cabe decir que el gasto de energía más elevado se lo llevan los electrodomésticos llegando a gastar el 55,2 % de la energía total en nuestro hogar.
Los electrodomésticos que más consumen
Pero si lo miramos de forma específica ¿qué electrodomésticos son los que más consumen? Si lo sabemos podremos tener un mejor control de estos y con ello reducir el gasto en la factura de la luz. Estos son a continuación los electrodomésticos que más consumen:
- Lavadora: 255 kWh
- Lavavajillas: 210 kWh
- Horno: 200 kWh
- Frigorífico: 662 kWh
- Estufa eléctrica: 150 kWh
- Aspiradora: 140 kWh
- Secador de pelo: 130 kWh
- Horno microondas: 120 kWh
- Lavavajillas: 246 kWh
- Batidora: 40 kWh
- Aspiradora: 65 kWh
- Televisión: 263 kWh
- Congelador: 563 kWh
- Secadora: 255 kWh
- Ventilador: 60 kWh
Cómo podemos reducir el consumo eléctrico en el hogar
A partir de lo que hemos señalado ya puedes comenzar a regular mejor el uso y el gasto de los electrodomésticos en tu hogar, pero además puedes también aplicar una serie de pautas que te permitirán reducir el consumo eléctrico.
- Aprovecha la luz natural todo el tiempo que sea posible. Pinta además la casa en tonos claros para sacar más partido a esa luz natural.
- Contrata una tarifa de luz que sea acorde a tus hábitos y necesidades de consumo.
- Compra electrodomésticos con etiqueta de calificación energética A.
- No dejes aparatos en stand by.
- Desenchufa cualquier aparato eléctrico que no estés usando.
- Utiliza bombillas LED que son de bajo consumo
- Apaga el ordenador cuando no lo uses.
- Carga bien la lavadora, en programas cortos y de agua fría.
- Utiliza el programa Eco del lavavajillas y limpia el filtro de forma habitual.
- No guardes alimentos calientes en el frigorífico, que además deberá estar siempre entre los 3 y 7 grados. Procura también eliminar la escarcha o hielo que se acumule
- Aprovecha el calor residual de la vitrocerámica.
- No abras el horno mientras cocinas para no perder el calor residual.
- Coloca el termostato a 20 ºC como máximo.
Temas:
- Gasto
Lo último en Curiosidades
-
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Si te mandan este mensaje a WhatsApp, la estafa ha comenzado: «Hola, puedo…»
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista