El reto más viral en redes sociales para ahorrar 1.400 euros al año
Se trata de un sistema de ahorro progresivo
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Ahorrar no es algo complicado para muchas familias españolas, pero ahora, gracias al reto de las 52 semanas que se ha hecho viral en redes sociales, es un poco más sencillo. El objetivo es ahorrar 1.400 euros al año siguiendo un sistema de ahorro progresivo. No se trata del primer reto de este tipo, (recordemos el método viral para ahorrar 5.000 euros), pero este está más al alcance de todo el mundo.
¿En qué consiste exactamente? Se trata de un sistema de ahorro progresivo, de manera que tenemos que ir guardando una cantidad creciente de dinero cada semana durante un año.
La primera semana ahorramos un euro, la segunda semana dos euros, la tercera semana tres euros… Y así sucesivamente hasta que en la semana 52 guardemos 52 euros. Si lo hacemos durante todo el año, el 31 de diciembre tendremos 1.378 euros ahorrados. ¡No está nada mal!
Para evitar caer en la tentación y coger el dinero que tenemos ahorrado para cualquier tipo de imprevisto, lo primero que necesitamos es un sitio donde guardar los ahorros. Podemos elegir la hucha física de toda la vida, o también podemos abrir una cuenta de ahorro a la que haremos transferencias semanales.
Si realmente queremos cumplir el reto de las 52 semanas y ahorrar 1.400 euros al año, tenemos que adaptarlo a nuestras necesidades. También cabe la posibilidad de que lo hagamos al revé. Es decir, ahorrar 52 euros la primera semana del año y a partir de ahí ir bajando.
Los mejores consejos para ahorrar
Por último, queremos señalar una serie de consejos básicos para ahorrar. Lo primero y más importante es proponérnoslo. Es decir, debemos tener fuerza de voluntad para fijar una meta y estar dispuestos a recorrer el camino para alcanzarla.
Por supuesto, debemos evitar comprar por comprar. Lo ideal es que planifiquemos muy bien nuestros gatos y, pensar en lo que gastamos. Una buena estrategia para no comprar cosas innecesarias es darnos un tiempo para tomar una decisión y pensar con la cabeza fría.
Y, por último, podemos poner en práctica la regla de «no comprar sin tirar». Es decir, debemos mantener el pensamiento de comprar algo hasta no deshacernos de lo que está viejo o roto. De este modo, siempre nos vamos a pensar las cosas antes de comprarlas, y de paso ahorramos espacio en casa.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»