¿Quién ha sido el peor asesino en serie de España?
¿Quieres descubrir quién ha sido el mayor asesino en la historia de España?
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
En la historia de España han existido numerosos asesinos en serie que han acabado con la vida de numerosas víctimas. Pero, ¿quién es considerado el peor de todos, el más sanguinario? Manuel Delgado Villegas, más conocido popularmente como el «Arropiero» ya que ayudaba a su padre, vendedor de arrope.
Vida del mayor asesino en serie en la historia de España
Manuel Delgado Villegas nació en el año 1943 en la ciudad de Sevilla. Su madre murió en el parto, y él y su hermana fueron criados por su abuela.
Una vez cumplió la mayoría de edad ingresó en la Legión de España, pero desertó poco tiempo después. Fue a partir de entonces cuando empezó a viajar por Francia, España e Italia, dejando un gran rastro de cadáveres.
La policía detuvo al «Arropiero» a principios del año 1971 en el Puerto de Santa María. Confesó un total de 48 asesinatos, y al principio la policía ni siquiera lo tomó en serie.
Finalmente consiguieron probar 7, aunque investigaciones posteriores señalaron que podría ser el autor de 22 asesinatos. Además, muchos de los casos incluían necrofilia.
La detención del «Arropiero» se dio a raíz de la desaparición de Antonia Rodríguez Relinque, su pareja. Manuel Delgado Villegas acudió a la comisaría para ser interrogado, y confesó haberla matado estrangulándola con sus leotardos mientras mantenían relaciones sexuales. Además, admitió haber acabado con la vida de 48 personas más.
Nunca se le llevó a juicio ya que fue diagnosticado de una enfermedad mental. Cuando viajaba con los agentes de policía para verificar sus crímines y recabar pruebas, escuchó en la radio el caso de un mexicano que había asesinado a más personas que él. Fue entonces cuando Manuel Delgado Villegas contestó: «Dadme 24 horas más y comprobaréis que un miserable mexicano no va a superar al mejor asesino español».
A principios del año 2009 el director Carles Balagué estrenó el documental «Arropirero, el vagabundo de la muerte».
Temas:
- Asesinatos en serie
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas
Últimas noticias
-
Fritz reduce a un fundido Musetti y se cita con Alcaraz para el pase a semifinales
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores