¿Quién inventó la gasolina?
El verdadero motivo por el que hay que poner el modo avión en los aviones
La razón por la que el pollo se encoge cuando lo haces a la parrilla
El castillo de España con acceso directo a la playa que es una auténtica pasada
La gasolina es imprescindible en la vida de millones de personas en todo el mundo, ya sea para el uso de sus propios vehículos como para viajar en transporte público, ya que en ese caso también es necesaria, salvo que te muevas en un coche tirado por caballos de los que hay en algunas localidades turísticas. Te contamos quién inventó la gasolina y cómo fue el proceso de producción de este combustible tan necesario hoy en día y que en los últimos meses se ha puesto casi a precio de oro.
Edwin Drake, el inventor de la gasolina
Fue el año 1857 cuando surgió lo que hoy conocemos como gasolina, una destilación fraccionada del petróleo, que hasta ese momento era utilizado como combustible, como aislante o, incluso, en medicina. Tras un par de años de pruebas con la que se conocía como destilación fraccionada, fue el coronel Edwin Drake, en 1859, el que perforó el primer pozo de petróleo para extraerlo con el objetivo de fraccionarlo y dar lugar al combustible.
Varias personas fueron evolucionando posteriormente su trabajo, como Jean Joseph Etienne Lenoir en 1859 (creó el primer motor de combustión interna) o Nikolaus August Otto en 1876 (construyó el primer motor de gasolina de cuatro tiempos de la historia). Muy famoso es el nombre de Thomas Midgley, inventor de la gasolina con plomo, la cual causó la muerte de millones de personas durante décadas, incluida la de su propio inventor.
Así se produce la gasolina
La gasolina proviene del petróleo y consiste en una mezcla de hidrocarburos que provienen de restos fósiles que se acumulan en los lagos y en el fondo del mar. Después de extraer el petróleo de esas aguas, se lleva a una refinería para tratarlo o a buques para exportarlo. En las refinerías hay una torre de destilación en la que se separan los tipos de hidrocarburos del petróleo crudo se «cocina» a altas temperaturas para que algunos compuestos se vaporicen y se separen.
Una vez que el proceso anterior ha finalizado se obtiene el conocido como petróleo refinado, del cual deriva la gasolina, que es sin duda el combustible más conocido en todo el mundo. Tras un tiempo de almacenamiento obligatorio en los depósitos, la gasolina se traslada a las estaciones de servicio para que cualquier ciudadano pueda comprarla.
Sin duda es difícil elegir a un único inventor de la gasolina ya que fueron varias personas las que con el paso de los años modificaron el trabajo de los anteriores hasta llegar al combustible que utilizamos hoy en día.
Temas:
- Curiosidades
- Gasolina
Lo último en Curiosidades
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Este nombre tan común en España es también de los más envejecidos: su edad media es de 60 años, según el INE
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia
Últimas noticias
-
La asesora acompañó a Begoña Gómez a la Complutense el día que se creó su cátedra
-
China y la conquista del automóvil en Europa: crecen sus ventas un 91% y hacen sombra a Ford o Mercedes
-
El Gobierno prohibió hace dos meses una protesta por los menas de Hortaleza para «proteger sus derechos»
-
Sánchez ignora 37 denuncias del Gobierno de Ayuso contra menas de extrema conflictividad
-
Marlaska favorece al 63% de los presos más conflictivos sacándoles del régimen de aislamiento