Eduard Punset: Breve biografía de un divulgador científico mediático
Eduard Punset ha sido en los últimos años una de las voces de divulgación científica más escuchadas, respetadas y aclamadas en los medios españoles. Sin embargo, realmente este hombre no es científico ni nada que se le parezca. De hecho, fue político en tiempos de la dictadura franquista y está licenciado en Derecho y Económicas. Curioso, ¿verdad?
¿Qué ha pasado para que un político y abogado se convierta con el paso del tiempo en una de las voces más respetadas de la divulgación científica? Pues una extensa carrera que llevó a Punset desde su Barcelona natal hasta la elaboración de uno de los programas más míticos de la televisión española, llamado ‘Redes’, emitido por La 2.
Punset fue hijo de un médico rural que trabajaba en Tarragona. Sin embargo, el joven demostró pronto sus inquietudes, y viajó a Los Angeles para estudiar en en el North Hollywood High School.
Después, volverá a España para cursar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, y comenzará a militar en el Partido Comunista. Obviamente, acabó por exiliarse en Londres, donde estudió Ciencias Económicas en la Universidad londinense, y posteriormente cursaría también estudios en la École Pratique des Hautes Études en París.
¿Qué sucedió para que este hombre acabase dedicándose a la ciencia? Sus primeros trabajos fueron como redactor económico en la BBC, director económico de ‘The Economist’ y economista en el FMI.
Es más, tras la muerte de Franco, Punset vuelva a España para enrolarse en la UCD de Adolfo Suárez, con quien llega a ser diputado del Parlamento español, y estar presente en diversas instituciones durante los 80 y comienzos de los 90 en partidos como el CDS y Convergencia i Unió.
Eduard Punset y la divulgación científica
Sin embargo, el interés de Punset por las nuevas tecnologías, tras el fracaso del partido político Foro en 1995, su último intento institucional, le lleva a aceptar en 1996 un programa que cambiaría su vida y la de muchos españoles, ‘Redes’.
Durante casi una década, con un tono distendido y comprensible, con su pelo de sabio despistado y su tono de voz singular, Punset acerca a los españoles las ideas y teorías de grandes científicos a nivel mundial, como pudieran ser Roger Penrose o Jane Goddall, entre otros muchos.
Curiosamente, fue la voz y el aspecto de Punset lo que llamó la atención de los humoristas. Cuando media España se reía con las imitaciones de este divulgador, la otra media se acercaba tímidamente al mundo de la ciencia por medio de sus interesantes entrevistas en inglés que él mismo doblaba.
Después, Eduard Punset comenzaría a publicar libros divulgativos que, finalmente, cada vez se fueron acercando más al mundo de la autoayuda que de la ciencia. Sin embargo, nadie puede negar que ha sido uno de los grandes comunicadores científicos españoles. Curiosamente, sin ningún tipo de formación oficial en esos campos.
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11