Eduard Punset: Breve biografía de un divulgador científico mediático
Eduard Punset ha sido en los últimos años una de las voces de divulgación científica más escuchadas, respetadas y aclamadas en los medios españoles. Sin embargo, realmente este hombre no es científico ni nada que se le parezca. De hecho, fue político en tiempos de la dictadura franquista y está licenciado en Derecho y Económicas. Curioso, ¿verdad?
¿Qué ha pasado para que un político y abogado se convierta con el paso del tiempo en una de las voces más respetadas de la divulgación científica? Pues una extensa carrera que llevó a Punset desde su Barcelona natal hasta la elaboración de uno de los programas más míticos de la televisión española, llamado ‘Redes’, emitido por La 2.
Punset fue hijo de un médico rural que trabajaba en Tarragona. Sin embargo, el joven demostró pronto sus inquietudes, y viajó a Los Angeles para estudiar en en el North Hollywood High School.
Después, volverá a España para cursar Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, y comenzará a militar en el Partido Comunista. Obviamente, acabó por exiliarse en Londres, donde estudió Ciencias Económicas en la Universidad londinense, y posteriormente cursaría también estudios en la École Pratique des Hautes Études en París.
¿Qué sucedió para que este hombre acabase dedicándose a la ciencia? Sus primeros trabajos fueron como redactor económico en la BBC, director económico de ‘The Economist’ y economista en el FMI.
Es más, tras la muerte de Franco, Punset vuelva a España para enrolarse en la UCD de Adolfo Suárez, con quien llega a ser diputado del Parlamento español, y estar presente en diversas instituciones durante los 80 y comienzos de los 90 en partidos como el CDS y Convergencia i Unió.
Eduard Punset y la divulgación científica
Sin embargo, el interés de Punset por las nuevas tecnologías, tras el fracaso del partido político Foro en 1995, su último intento institucional, le lleva a aceptar en 1996 un programa que cambiaría su vida y la de muchos españoles, ‘Redes’.
Durante casi una década, con un tono distendido y comprensible, con su pelo de sabio despistado y su tono de voz singular, Punset acerca a los españoles las ideas y teorías de grandes científicos a nivel mundial, como pudieran ser Roger Penrose o Jane Goddall, entre otros muchos.
Curiosamente, fue la voz y el aspecto de Punset lo que llamó la atención de los humoristas. Cuando media España se reía con las imitaciones de este divulgador, la otra media se acercaba tímidamente al mundo de la ciencia por medio de sus interesantes entrevistas en inglés que él mismo doblaba.
Después, Eduard Punset comenzaría a publicar libros divulgativos que, finalmente, cada vez se fueron acercando más al mundo de la autoayuda que de la ciencia. Sin embargo, nadie puede negar que ha sido uno de los grandes comunicadores científicos españoles. Curiosamente, sin ningún tipo de formación oficial en esos campos.
Lo último en Curiosidades
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€