¿A qué velocidad gira la Tierra sobre su propio eje?
La Tierra tarda 365 días y 6 horas en realizar la traslación
Todos sabemos que la Tierra gira y se mueve alrededor del Sol, pero la velocidad a la que lo hace es un dato desconocido para muchos de nosotros. Lo primero a tener en cuenta es que nuestro planeta se encuentra a 149.600.000 de kilómetros del Sol, de forma que la luz del Sol tarda 8,3 minutos en llegar hasta la Tierra. Un periodo de tiempo muy corto si tenemos en cuenta que el tiempo que le lleva a la luz del Sol llegar a Neptuno es de entre cuatro y cinco horas.
La traslación del planeta Tierra
El movimiento que el planeta Tierra realiza cuando gira alrededor del Sol recibe el nombre traslación. Se trata de un fenómeno de gran relevancia ya que determina tanto el calendario como las diferentes estaciones del año (invierno, primavera, verano y otoño). El tiempo que tarda la Tierra en realizar la traslación es de 365 días y 6 horas.
Pero, ¿qué es lo que determina las estaciones? La inclinación del eje del planeta Tierra sobre la elíptica. Por lo tanto, según la posición de la conexión entre el Sol y la Tierra, unas zonas reciben más radiación solar que otras.
Esta es la velocidad a la que gira la Tierra sobre su propio eje
Determinar a qué velocidad se mueve la Tierra es un tema muy complejo. Lo primero es considerar en relación a que lo hace. Los científicos explican que la velocidad de un objeto no se puede medir como tal, sino que hay que hacerlo en relación a otro objeto.
Una vez aclarado este punto y tomando en consideración que el movimiento de la Tierra es sobre su propio eje, la teoría más aceptada por la comunidad científica es que se mueve a 1.670 kilómetros por hora. Esto supone que en un día (24 horas) recorre una distancia de 40.000 kilómetros.
Ahora vamos a tomar el Sol como punto de referencia. La Tierra gira alrededor de la gran estrella a una velocidad de 30 kilómetros por segundo, muy superior a la que lo hace sobre su propio eje.
En relación a la Vía Láctea, cuyo diámetro es de entre 80.000 y 120.000 años luz, el planeta Tierra se encuentra situado en uno de los extremos. En la órbita se mueve a una velocidad de récord: 250 kilómetros por segundo.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!