¿Qué es el Tsunami Democràtic?
El movimiento Tsunami Democràtic se jactó en las redes sociales en septiembre o agosto, y emerge el 14 de octubre coincidiendo con el anuncio de la sentencia.
A raíz de anunciarse la sentencia sobre el “procés” se han llevado a cabo en Cataluña diversos actos de protesta. El movimiento Tsunami Democràtic se jactó en las redes sociales en septiembre o agosto, y emerge el 14 de octubre coincidiendo con el anuncio de la sentencia.
Detrás hay una red de personas que llaman a movilizarse por las calles y son los responsables de coordinar protestas y revueltas independentistas. La primera de ellas fue el 14 de octubre cuando llamó a bloquear el aeropuerto del Prat, en Barcelona, y se produjeron cancelaciones de vuelos.
Movimiento de desobediencia civil
No se sabe con certeza quién hay detrás del movimiento, es decir, no hay caras visibles o conocidas, pero sí consiguen movilizar a muchas personas a favor del movimiento independentista. Sus actuaciones son clandestinas, tal como lo fue el 1 de octubre. Este movimiento de desobediencia civil parece haber seguido el relevo de los canales que ya utilizaban los CDR para movilizarse y manifestarse.
Es de destacar que en sus convocatorias llaman al carácter pacífico, lejos de la violencia que estos días parece haber tomado las calles de Barcelona.
Diversas vías de comunicación
Tsunami Democràtic tiene diversas vías de comunicación (como una web, que ha sido cerrada por la Guardia Civil) y Telegram, a través del cual anuncian las convocatorias y dan instrucciones. Cuentan con una aplicación móvil, pero no todo el mundo puede acceder a esta cuenta, pues se necesita un código QR que puede compartir alguna persona que ya tenga previamente esta app. De esta manera, se quiere a personas de confianza y con avales en la comunidad.
Como hemos destacado, la Guardia Civil cerró las webs de Tsunami Democràtic, pero en seguida aparecieron otras que no estaban alojadas en España. En un comunicado, este movimiento habló de censura al saberse el cierre y lo ha asimilado al cierre de varias páginas web durante el 1 de octubre.
En el anonimato
Se establece que los promotores de Tsunami Democràtic nacieron como reinvención de movilización masiva de los CDR con el fin de crear una plataforma algo más transversal. Reiteran su apuesta por la desobediencia civil no violenta sin ser una organización, sino una red de personas que opera bajo una estructura de comunicación como la del operativo del 1 de octubre que se mantiene en el anonimato.
Temas:
- Cataluña
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones
-
El pueblo de España del que hablan todos los extranjeros: el paraíso de costa con casas tiradas de precio
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski