¿Por qué los taxis en Barcelona son negros y amarillos?
Estos son los taxis más caros y más baratos de España
Así funciona Taxi Guau, el primer servicio de taxis para perros en España
Así son los taxis alrededor del mundo: los datos más curiosos
¿Por qué los taxis en Madrid son blancos con una línea roja?
El color de los taxis en Barcelona se han convertido en una verdadera seña de identidad de la capital catalana, que incluso está presente en postales y souvenirs. A diferencia del resto de ciudades españolas, en las que los taxis son de color blanco, en Barcelona son negros y amarillos. Hay otras ciudades alrededor del mundo que tienen estos mismos colores, como Buenos Aires (Argentina) o Santiago de Chile (Chile).
Pero el hecho de que los taxis en Barcelona sean negros y amarillos no es una cuestión aleatoria, sino que tiene un por qué, y para explicarlo hay que remontarse al año 1924. Antiguamente los taxis recibían el nombre de «coches de plaza», y en 1924 el Ayuntamiento de la ciudad publicó un nuevo código de circulación urbana con una serie de normas que todos los taxistas debían cumplir.
Una de las más relevantes era la obligación de señalar los vehículos con una línea situada justo debajo de la ventana. Según las tarifas, la franja podía ser de color azul, amarillo, rojo o blanco. El servicio más barato correspondía a los taxis con una línea blanca, que cobraban 40 céntimos por kilómetro a los pasajeros.
A estos les seguían los de las líneas roja y amarilla, que tenían un precio de 50 y 60 céntimos por kilómetro, respectivamente. Los taxis con la franja azul eran los más caros, en los que los pasajeros debían abonar 60 céntimos por kilómetro.
Otra de las medidas recogidas en el nuevo código de circulación era la instalación de taxímetros en todos los vehículos. En 1929, debido a la Exposición Internacional de Barcelona, la ciudad se llenó de turistas.
Empezó un conflicto muy fuerte por la competencia entre las distintas compañías de taxis y los trabajadores autónomos en lo relativo a las tarifas. Para poner fin a la crisis, el Ayuntamiento fijó un precio único, el correspondiente a los vehículos con la línea amarilla.
Desde 1934, los taxis adquirieron el color amarillo que mantienen en la actualidad. En lo relativo al color negro, se debe a que era el color de la mayoría de los coches de aquella época.
Por último, cabe señalar que en Nueva York los taxis son de color amarillo, porque John Hertz, fundador de la Yellow Cab Company, pensó que era más fácil de reconocer que el resto de color. En Londres los taxis son negros, aunque a día de hoy se pueden encontrar de cualquier color.
Lo último en Curiosidades
-
El truco de las limpiadoras de hoteles para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Enfado monumental en bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes: todos la usamos
-
El giro inesperado que llegó a los aviones el 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni se te ocurra colocar un cactus con espinas en esta parte de tu casa: tiene un lado oscuro, según el feng shui
-
Ni para colgar ni para ventilar: el verdadero uso del agujero extra de las zapatillas deportivas que nadie aprovecha
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos lanzan sillas a la Policía en una concentración a favor de la flotilla en Palma
-
Protesta vecinal frente al hostal de menas de Parque de las Avenidas en Madrid: «¡Fuera, cierre total!»
-
El ‘mena’ que violó a la niña en Hortaleza tiene en realidad 23 años según las pruebas radiológicas
-
El juez otorga a Sánchez un papel «fundamental» en los delitos que atribuye a Begoña Gómez
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de Blair y tomamos café en pijama por la mañana»