¿Qué son los números de Fibonacci?
¿Alguna vez has oído hablar de los números de Fibonacci? Te contamos qué son
Los números de Fibonacci, también conocidos como serie de Fibonacci, son una sucesión infinita de números naturales:0, 1, 1, 2, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144… La serie empieza con los números 0 y 1. A partir de ellos, cada una de las cifras es el resultado de la suma de los dos números anteriores.
Origen y explicación de los números de Fibonacci
Esta sucesión de números fue descrita en el continente europeo en el Siglo XIII por Leonardo de Pisa, un reputado matemático italiano, más conocido como Fibonacci.
El matemático describió una solución ante un problema relacionado con la cría de conejos. Una persona tenía una pareja de conejos y quería saber cuántos se podrían reproducir en el plazo de un año a partir de la pareja original.
Para realizar el cálculo, había que tener en cuenta que de manera natural tienen pareja en el plazo aproximado de un mes, de forma que se empezarían a reproducir a partir del segundo mes.
El origen es por lo tanto una pareja de conejos el primer mes. El segundo mes la pareja envejece, pero no procrea. El tercer mes la pareja sí se reproduce, dando lugar a otra pareja (ya hay dos parejas). El cuarto mes, la primera pareja vuelve a procrear y la nueva pareja envejece, pero no se reproduce (tres parejas en total). El quinto mes, las dos parejas más viejas procrean, mientras que la nueva pareja no se reproduce (cinco parejas en total). Y así sucesivamente.
Fibonacci presentó la sucesión de números en el libro «Liber Abaci, que fue publicado en el año 1202.
A día de hoy tiene un amplio abanico de aplicaciones en ámbitos tan diversos como las matemáticas o la teoría de juegos. También se aplica en el campo de la biología para entender la disposición de las hojas en el tallo de las flores, por ejemplo.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en Curiosidades
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta