Ciencias naturales: qué son y para qué sirven
Conoce las materias que se engloban en las ciencias naturales
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
A lo largo de la historia, el hombre ha subdividido las diversas ramas de estudio y del conocimiento para hacer más fácil su tarea. Si alguna vez te has preguntado qué son las ciencias naturales, qué intentan averiguar y cuál es su objeto, hoy vas a descubrirlo.
En principio, como su nombre indica, son aquellas ciencias que se encargan de analizar los fenómenos de la naturaleza. Conocidas también como ciencias físico-naturales o experimentales, tratan de comprender aquellas leyes que rigen «lo natural».
Estas ciencias naturales abarcan muchas áreas de conocimiento que se dividen a su vez en otras sub-áreas que completan la disciplina.
Ciencias naturales clásicas
Podemos diferenciar entre varias áreas de conocimiento y entre las ciencias naturales clásica y las ciencias naturales más modernas. Dentro del primer grupo encontramos:
- La física, que estudia las leyes de la naturaleza y las propiedades de la materia y que dentro incluye otras sub-áreas como fisioquímica.
- La biología estudia de la vida en todas sus formas, que puede ser de origen animal, humano o vegetal. Dentro de este área encontramos muchas ramas como la zoología (estudia los seres vivos del reino animal); la botánica (estudio de los vegetales); o la biología molecular (que estudia las proteínas y los procesos relacionados con ella).
- La astronomía es una de las ciencias naturales más antigua que estudia los planetas, las estrellas y todo lo relacionado con el Universo.
- La geología es la ciencia que estudia el planeta tanto en su composición como en estructura interna y facial.
¿De qué forma se acerca a la naturaleza?
Lo hace a través del razonamiento lógico, tomando herramientas de ciencias formales como la repetición de pruebas en entornos parecidos y controlados. Y, al igual que en otras, dejan un margen para pensamientos subjetivos que son propios de nuestra especie.
Un detalle interesante de las ciencias naturales es que profundizan en eventos, esté o no el ser humano presente cuando ocurren. Esto sucede con muy pocas ciencias, ya que la mayoría de ellas le dan un gran valor a nuestra presencia en torno a los hechos.
Clasificación de las ciencias naturales
Para su mejor comprensión,se clasifican en varias subciencias. Esto, según su ámbito de entendimiento.
- Astronomía: estudia los astros celestes y sus interacciones.
- Física: estudia las fuerzas fundamentales del universo y sus leyes.
- Geología: estudia la Tierra, sus procesos de formación y transformación.
- Química: estudia la composición, estructura y reacciones de la materia.
- Biología: estudia los seres vivos, sus procesos y comportamientos.
¿Por qué es tan importante?
Sin el acceso a y el desarrollo de estas ciencias, nuestra evolución hubiera sido mucho más lenta; al no disponer de hallazgos suficientes para crear y aplicar nuevas tecnologías sabiendo cómo impactarían. De ahí la gran importancia de las ciencias naturales.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Parece Petra pero está en España: la joya más desconocida y poco turística de nuestro país
-
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
-
Todos coinciden en esto: la ciudad española que «no merece la pena visitar» según los turistas
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada
-
Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año