Qué es Sedna
Sedna puede ser hoy en día el planeta enano más alejado del Sol
Si se investigan todos los elementos que componen el Sistema Solar, encontramos que es mucho más grande de lo que a primera vista parece, en especial, cuando sabemos que puede tener más de media docena de planetas enanos como el caso de Sedna.
Más allá de los ocho planetas oficiales que componen en Sistema Solar junto con sus satélites respectivos, encontramos cinturones de asteroides y materia, lejanas nubes, cometas, polvo, etc.
Pero aquí nos interesan los planetas enanos como Sedna, el que podría ser hoy por hoy más lejano de todos, aunque esta clasificación puede cambiar porque cada año conocemos un poco mejor este sistema de planetas y estrella y vemos que es mucho más rico de lo que en un principio se creía.
Sedna, un planeta enano especial
Sedna fue descubierto en el año 2003 gracias al astrónomo Mike Brown y su equipo. Inicialmente recibió el nombre de 2003 VB12 y se consideró que podría ubicarse dentro de la lejana Nube de Oort, una alejada nube de objetos que podría ser origen de muchos de los cometas y objetos que surcan las inmediaciones del Sol, aunque está muy lejos para poder ser estudiada con detenimiento.
Por lo que se sabe, este planeta enano estaría ubicado a unas 100 UA, es decir, 100 unidades astronómicas, o lo que es lo mismo, 15.000 millones de kilómetros de distancia hasta el Sol.
El planeta enano en cuestión describe una órbita de excepcional excentricidad y fue bautizado con su nombre en honor a una diosa del mar de los inuit que, al ahogarse en el océano Ártico, protege a todas las criaturas marinas desde los fondos helados de sus aguas.
Al parecer, Sedna está considerado hoy por hoy como el objeto más frío de cuantos orbitan nuestro Sol. No obstante, este detalle no es definitivo, ya que todavía no se sabe cómo encajar este pequeño mundo, así que, oficialmente, no sabemos si podríamos llamarlo planeta enano, pero desde luego no encaja en la definición de planeta.
Este planeta tiene un tamaño de entre 900 y 1800 kilómetros, por lo que podría ser bastante más grande que Plutón, pero también más pequeño. Y es que, debido a la enorme distancia, es complejo de observar y estudiar.
Sin duda, debe ser esférico o elipsoide. Se cree que tiene una órbita muy elíptica, no posee satélites propios y en su momento de mayor distancia al Sol podría alcanzar las 936 UA, tardando en completar una órbita entre 10.000 y 12.000 años.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero es el mamífero más letal que existe y mata a unas 500 personas al año sólo en África
-
La bebida de toda la vida típica de Valencia que parece vino y es perfecta para hacer bien la digestión
-
Lo usaban mi abuela y mi madre: el ingrediente secreto que rejuvenece la piel a las mujeres de más de 50 años
-
Ni el tamaño ni la especie: el sencillo truco para saber la cantidad de sol que deben recibir tus cactus
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa o en el jardín: se te va a llenar de abejas, y no te dejarán tranquilo
Últimas noticias
-
Colas en Decathlon por la mesa plegable que cuesta menos de 15 euros y vas a agradecer este verano
-
Adiós a pagar un dineral: hay una forma de conseguir la luz V-16 obligatoria de la DGT gratis
-
Muere a los 79 años Juan Manuel Eguiagaray, ministro con Felipe González entre 1991 y 1996
-
Las fotos del jefe de la Guardia Civil del Puerto de Valencia con narcos: «Voy de uniforme, me escondéis, ¿no?»
-
¿Qué famosos pertenecen al Club Platino de ‘El Hormiguero’?