¿Por qué los mosquitos zumban cerca de los oídos?
¿Alguna vez te has preguntado por qué los mosquitos suelen hacer ruido cuando se encuentran cerca de los oídos? Averigüemos por qué estos insectos tienen este curioso comportamiento.
Mosquitos: 6 cosas que no sabías de estos insectos
Cuatro aspectos de nuestro cuerpo que atraen a los mosquitos
¿Cuánto tiempo vive un mosquito?
¿Qué es lo que más atrae a los mosquitos en verano?
El verano está prácticamente a menos de un mes de quedar inaugurado y seguro que son muchas las personas que desean que llegue de una vez por todas dado que suele relacionarse con el buen tiempo y sobre todo las vacaciones, pero no olvidemos nunca que el verano es la época de los mosquitos, capaces de fastidiarnos el día cuando nos pican o también hacer que pasemos la noche en vela si los estamos escuchando «zumbar» cuando queremos dormir pero ¿Por qué hacen ruido justo cuando pasan por nuestro lado? ¿Es esto así? ¿Por qué los mosquitos zumban cerca de los oídos?.
Los mosquitos zumban cerca de los oídos
No hay nada que moleste más en verano que ponerse a dormir por las noches, con las ventanas abiertas y de repente despertarnos por el ruido de un mosquito en nuestros oídos. Parecería que lo hace a propósito para evitar que podamos descansar, o que avisen de su presencia, pero lo cierto es que ese ruido en realidad lo hacen constantemente.
Su molesto zumbido, especialmente de los mosquitos comunes, se debe al movimiento de sus alas al aletear cerca de su cuerpo mientras vuelan.
Tanto machos como hembras hacen este ruido cuando vuelan. Sin embargo, podemos escuchar más fácilmente el zumbido de los mosquitos hembra, ya que son las únicas que se alimentan de sangre (las que nos pican), mientras que los mosquitos machos zumban alrededor de las plantas.
Además, se ha comprobado que el zumbido de los mosquitos también es muy importante para el ritual de apareamiento. De este modo, el mosquito macho intenta «conectar» su zumbido, que es de alta frecuencia, con el zumbido de la hembra, que es de baja frecuencia.
Como ya hemos dicho, son las hembras las que nos pican y al tener estas un zumbido de baja frecuencia puede que pase desapercibido cuando están volando por la habitación o si se acercan a una zona del cuerpo que no sea nuestra cabeza, pero en cuanto sobrevuelan los oídos es normal que las escuchemos.
La ‘culpa’ es del dióxido de carbono
Pero ¿por qué se ponen justo al lado de las orejas? Existe un motivo claro que es que se sienten atraídos por las venas de nuestra cabeza y por ello vuelan hasta la cabeza o el cuello donde intentarán picarnos, pero además, existe otro motivo que es el dióxido de carbono que exhalamos. De hecho, los mosquitos son capaces de detectar dióxido de carbono hasta unos 30 metros de distancia. Este gas les sirve para saber el calor corporal que tiene la persona (recuerda que los mosquitos suelen picar más a aquellas personas con una temperatura más elevada o que tienen la sangre más «caliente) y por que además, el dióxido de carbono les sirve para localizar cuerpos humanos en la oscuridad.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
-
La razón por la que deberías dejar de usar papel higiénico inmediatamente, según una experta de Harvard
-
Ni ibuprofeno ni paracetamol: estos remedios caseros alivian el dolor de cabeza en minutos
Últimas noticias
-
Las 10 mejores freidoras de aire del 2024: cuál comprar, comparativas y precios
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
El Ministerio de Transportes rechazó pagar la factura de la juerga de Ábalos con las prostitutas
-
Una víctima pide a la juez de la DANA imputar a Bernabé y citar al presidente de la Confederación del Júcar