Descubre las características de un huracán cósmico
Dentro de la astronomía, el huracán cósmico se perfila como una figura que abarca grandes tormentas de viento de gas.
Dentro de la astronomía, el huracán cósmico se perfila como una figura que abarca grandes tormentas de viento de gas que suelen moverse a gran velocidad alrededor de un objeto cósmico. Muchos se preguntan qué diferencias puede hacer entre uno terrestre y uno cósmico, y ello radica en la intensidad, velocidad y fuerza de los huracanes cósmicos.
Para hacerlos una idea, el ojo del huracán cósmico observado en Saturno, uno de los planetas que más huracanes cósmicos tiene, era 20 veces más grande que el ojo promedio de los de la Tierra. Según la NASA, pueden alcanzar los 32 millones de kilómetros por hora, lo que representa casi un 3% de la velocidad de la luz. Además, es fue diez veces más rápido de lo que habían visto hasta ahora en uno de estos agujeros negro.
Al parecer, podría ser parecido a lo huracanes terrestres, pero como vemos, con una intensidad tan grande que podrían prácticamente provocar la destrucción de la Tierra.
La NASA detectó uno de estos huracanes cósmicos, de ahí que lo pudiera medir en su día. Pudieron hacerlo con el observatorio espacial de rayos X Chandra. De manera que la velocidad del viento en el agujero conocido como IGR J17091 es equivalente a la de algunos de los vientos más rápidos generados por agujeros negros supermasivos.
Para los científicos fue una verdadera sorpresa que tales pequeños agujeros negros pudieran concentrar vientos a velocidades que se producen en los agujeros negros gigantes. Además, también se sorprendieron porque el viento podría llevar consigo materia a más distancia de la que está capturando.
Hay algunos testimonios de estos fenómenos, pues en el año 2014, Cassini Huygens mostró desde el espacio una imagen de un huracán cósmico sobre Saturno. Según las investigaciones de la Universidad de Michingan sobre el agujero conocido como IGR J17091, el fenómeno representa un tamaño entre cinco y 10 veces mayor que el Sol. Se trataba entonces de un huracán de categoría cinco, que hasta el momento era el más peligroso que se había visto en el espacio.
Aunque muchas personas puedan pensar lo contrario, este tipo de huracán no presenta riesgo para la tierra, y está a 28.000 años luz.
Temas:
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada