Qué hacer si me cruzo con un vehículo de emergencias o de policía durante el estado de alarma
Salir en coche durante el estado de alarma supone el riesgo de que nos pare la Guardia Civil o que nos crucemos con un vehículo de emergencia. Sepamos qué hacer en estas situaciones.
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Durante el estado de alarma por el coronavirus, los ciudadanos debemos permanecer confinados el casa y limitar la movilidad al máximo posible. Mucho más tras aprobarse el Real Decreto de este pasado fin de semana para permitir trabajar solo a los servicios esenciales, de modo que si hemos de salir de casa y en especial en coche, corremos el riesgo de llevarnos una multa o también nos veamos envueltos en una situación de emergencia ¿cómo actuar ante este tipo situaciones?.
Qué hacer si me cruzo con un vehículo de emergencias o de policía
Durante estos días, tan solo se puede salir de casa o coger el coche para comprar comida, productos de farmacia o de primera necesidad o también en el caso de ser trabajador de un trabajo de los considerados «esenciales», para asistir a mayores, menores o personas dependientes o con discapacidad o para ir a entidades financieras.
Para cualquier otro motivo los desplazamientos, ya sea a pie o en coche están terminantemente prohibidos, pero en el caso de tener que salir por algunas de las justificaciones antes señaladas, tenemos que saber cómo actuar en el caso de que nos pare la policía en un control o si por ejemplo se nos cruzan los servicios de emergencia.
Vehículo policial o control
De este modo, si nos para la policía o nos encontramos con un control policial, no tenemos que ponernos nerviosos y mucho menos acelerar para zafarnos de la policía o la Guardia Civil. Intentemos facilitar su trabajo ya que lo más normal es que en un control nos pidan que paremos, mientras que si estamos circulando en carretera y vemos como nos dan las luces (con un parpadeo de las luces rojas y luego las azules), tan solo tenemos que buscar un lado seguro para pararnos al lado derecho de la vía, poner los intermitentes y explicar el motivo de nuestro desplazamiento.
En el caso de que no haya problema alguno y puedas seguir adelante con tu trayecto debes esperar a que el agente te de la autorización para que te reincorpores de nuevo al tráfico.
Por otro lado, en el caso de que vayamos circulando y las luces que enciendan sean solo las azules, significa que nos están pidiendo que les cedamos el paso.
Para no tener ningún problema estos días, y mucho menos si la policía te da el alto, no olvides llevar el justificante de empresa si te desplazas o vienes del trabajo, así como tu DNI o cualquier otro documento que te sirva para justificar tu desplazamiento.
Trabajando por tu seguridad, en #carretera, hay agentes de Tráfico, policías, gruístas, personal de emergencias…🚓🚑🚨
Si te los encuentras⚠️reduce #velocidad, respeta señales , guarda distancia, extrema precauciones⚠️.#EnLaCarreteraNoEstasSolo pic.twitter.com/DRMX4NcSn1
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 28, 2020
En el caso de que vayamos conduciendo y se nos cruce una ambulancia o vehículo de emergencias, como el de bomberos, o la asistencia en carretera por ejemplo, es obligado ceder el paso con el fin de que los profesionales correspondientes lleguen a su destino lo más rápidamente posible. Sobre todo demos mucha prioridad a las ambulancias ya que en estos días deben atender rápido a los enfermos. Un retraso de una ambulancia puede significar realmente que una persona pueda sobrevivir o no.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT) esto es lo que debemos de hacer estos días si nos cruzamos con un vehículo de emergencia:
- Mantener la trayectoria.
- Aminorar progresivamente la velocidad, y nunca frenar bruscamente
- Observar, señalizar y si es posible nos movemos a un lado.
- Si no nos podemos poner a un lado, hemos de mantener la calma y no hacer maniobras sorpresivas.
- Obedecer,si es necesario, las instrucciones que nos haga el personal de emergencia.
Seguramente estos vehículos de emergencias, nos acaben superando en velocidad cuando les dejemos pasar, pero no van a cometer ninguna infracción ya que según el Reglamento de Conductores (RGC), y en lo que respecta a este tipo de vehículos pueden «circular por encima de los límites de velocidad y estarán exentos de cumplir otras normas o señales», incluso cuando ellos sean responsables en caso de accidente.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto