Qué fue el teletexto, descubre si todavía funciona y hasta cuándo lo hará
Desarrollan una plataforma digital para mejorar la vida de personas mayores con deterioro cognitivo
Vuelve ‘El Euromomentazo’ de TD Systems: ¡Televisores a 1 euro!
Los 10 mejores televisores smart tv del 2021
Seguro que en el mando de tu televisor, si te fijas, tienes una tecla que ponte tex. Realmente no la usas, porque hay cantidad de teclas, webs y otros para saber la programación de las cadenas de televisión, pero lo cierto es que se utilizó durante tiempo. ¿Qué fue el teletexto?
En España, el teletexto apareció un 16 de mayo del 1988 pero antes se originó en Inglaterra en la década de los 70. Así que es algo de hace años y fue la BBC la primera cadena del país en adoptar este sistema.
Qué es el teletexto
Actualmente el teletexto todavía existe aunque está en total desuso por las plataformas digitales e internet que ya nos ofrece la información para lo que se destinaba en su día.
Se define como un servicio de información en forma de texto que se emite junto con la señal de televisión. Consiste en intercalar texto y bloques de colores en la señal de televisión, mostrando la información siempre que el televisor sea compatible con esta tecnología.
Ofrece además otras informaciones actuales como la lotería, el tiempo, las noticias nacionales e internacionales, el horóscopo, hay menú de televisión para diversos días, y hasta publicidad.
Su sistema es algo complicado porque debes poner las cifras de diversos números o bien escoger la información según colores, los que ves en tu mando a distancia. Algo que queda bastante desfasado con la manera de consultar la actualidad actualmente, más rápida, intuitiva y con un pulgar.
TVE fue la primera cadena en España que tenía este servicio y posteriormente se sumaron las privadas. Aunque fue el primer país en tenerlo, también fue el primero en dejarlo, fue Reino Unido quien abandonó su servicio en el año 2012.
Aunque es todavía extraño, en España este sistema todavía está presente e incluso hay quien a día de hoy lo consulta. Un estudio sobre ello concluyó que el 99,3% de los hogares todavía cuenta con esta herramienta y 2,3 millones de personas todavía lo consultan diariamente. Si bien, como hemos establecido, está realmente en desuso para las generaciones más jóvenes.
Lo cierto es que su muerte está cercana, si bien algunos se empeñan en dejarlo como algo nostálgico del pasado de la misma forma que fueron los primeros móviles o bien ordenadores. No hay fecha, por el momento, que especifique cuando desaparecerá este sistema, porque todavía hay anunciantes, pero seguro le queda poco recorrido.
Temas:
- Televisión
Lo último en Curiosidades
-
Por qué el pan siempre está en el fondo del supermercado: el motivo que tiene sentido
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
La teoría de una alemana sobre la felicidad de los españoles: «Lo hacen en todas partes»
Últimas noticias
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: lleva casi 200.000 y sólo ha entregado 20.000
-
Los dueños de un kebab de Murcia dan una paliza a un concejal homosexual del PSOE al grito de «¡maricón!»
-
El Govern desatasca las obras del nuevo Son Dureta y las adjudica a una empresa mallorquina
-
Alcaraz explica su retirada del Mutua Madrid Open: «Si jugaba iba a estar jodido más tiempo…»
-
Una invitada de ‘El Diario de Jorge’ se la juega al equipo: «No quería venir para nada»