¿Por qué explotan las ballenas?
Cuando encalla una ballena muerta en la playa, hay una cuenta atrás que se activa y de no actuarse la ballena termina explotando
¿Por qué la ballena explota? Cuando encalla una ballena muerta en la playa, hay una cuenta atrás que se activa y de no actuarse la ballena termina explotando. Lo que muchos no saben es la razón de este hecho, que a muchos seguro que os parece de lo más desagradable y que ocurre.
La naturaleza a veces nos sorprende
Solemos ver noticias sobre ballenas varadas en las layas. Por desgracia, buena parte de ellas mueren al no lograr volver al agua, pese a las ayudas del ser humano. En la actualidad se siguen estudiando los motivos por los que suceden los varamientos, tanto los masivos como los individuales.
Puede suceder por comportamiento, cuando buscan refugiarse en la orilla huyendo de peligros en mar abierto. Lo mismo podríamos decir con las malas condiciones meteorológicas. En otros casos, los individuos enfermos pueden separarse de la manada y terminar varados en la costa.
Son causas que podríamos denominar naturales, además de otras razones antropológicas, pues el sonido que provocan los barcos en los océanos puede llegar a crear interferencias a los sónar que tienen las ballenas, llegando a provocar desorientación y varamiento posterior.
¿Por qué explotan las ballenas muertas?
Pese a que el animal muera, una parte de su cuerpo sigue teniendo vida. Esto es lo que pasa con su sistema digestivo. Tanto en el estómago como en los intestinos, hay una reproducción microbiana que viene ligada a la descomposición del cuerpo que llega a producir gases como el metano o el sulfuro de hidrógeno.
Las ballenas que quedan varadas en las playas y terminan muriendo parece que se están hinchando y es lo que ocurre. El cadáver se infla por los gases que produce la propia putrefacción del cuerpo.
Son unos gases que provienen de la actividad bacteriana propia de la flora intestinal natural de la ballena. Esta actividad es variable, dependiendo de la clase de bacteria que se vea involucrada en el proceso, la causa de la muerte de la ballena y las lesiones pre y postmorten, así como la clase de alimento que esté en el estómago y la cantidad del mismo, viéndose afectado por las condiciones ambientales en las que se encuentre la ballena.
En el momento en el que el cuerpo hinchado de una ballena sufre un estrés mecánico, como los que produce una grúa al retirar un cadáver de la playa, los gases y líquidos ejercen presión contra la pared del cuerpo, llegando a explotar y expulsando todo el contenido putrefacto.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia