¿Qué estudiar al acabar la Selectividad (EBAU)?: Carreras más demandas y con más salidas
La mente de muchos jóvenes españoles está ocupada en estos días por los exámenes de Selectividad (EBAU) que se están realizando por toda la geografía española desde el pasado martes. Muchos de estos jóvenes tienen puestas sus esperanzas de futuro en estos exámenes que serán, en gran medida, determinantes a la hora de elegir su carrera profesional el próximo año.
Una vez que sepan las notas de los distintos exámenes, la media será muy importante para acceder a esa carrera deseada. Estas carreras, cada vez más, no dependen de los gustos personales de cada alumno, la elección también depende de las salidas profesionales que pueden ofrecer una u otra carrera de cara a las garantías de encontrar empleo en el futuro.
¿Cuáles son las carreras más demandadas?
Después de Selectividad, las notas de corte determinarán las carreras a elegir. Después de la llegada de la pandemia, las preferencias de los estudiantes han cambiado. Por ejemplo, ahora son muchos más los interesados en carreras como Medicina, y en carreras relacionadas con la salud como Enfermería.
El porcentaje de alumnos que se matricularon en el año 2020 en carreras de la rama de las Ciencias de la Salud subió un 13% respecto al año anterior. La pandemia de coronavirus tuvo mucho que ver en esto.
Pero no solo la rama de Ciencias de la Salud ha sufrido un incremento de demanda. Con la pandemia las carreras relacionadas con la Ingeniería, Matemáticas o Ciencias Jurídicas, también sufrieron un incremento considerable el año pasado. Sin ir más lejos, el doble grado de Matemáticas y Física tuvo la nota de corte más alta de España en la Universidad Complutense de Madrid (13,775).
Salidas profesionales
En un reciente estudio llevado a cabo por la FUE (Fundación Universidad-Empresa) el 81% de los alumnos que superen este año la Selectividad escogerán una carrera en función de las salidas laborales que le pueda ofrecer en el futuro.
Actualmente, las empresas demandan perfiles jóvenes relacionados con la administración de empresas, el marketing digital o la tecnología. Por esto, según el informe Adecco-Infoempleo de 2019, las carreras más demandadas por las empresas son Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Industrial e Informática, Ciencias del Trabajo y Comercio y Marketing.
Por esto las empresas buscan perfiles jóvenes con conocimientos en el entorno digital y con capacidad para liderar proyectos. Igualmente, las empresas relacionadas con el ámbito jurídico-social fueron las que más trabajadores demandaron el año pasado, seguidas de los empleos que buscaban perfiles técnicos y profesionales del sector sanitario.
Temas:
- Curiosidades
- Selectividad
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos