¿Qué es un error constante?
En los experimentos científicos, un error constante es un error que hace que las mediciones se desvíen de forma sistemática de su valor verdadero. Se diferencia de los errores aleatorios, que son los que hacen que las mediciones se desvíen en cantidades variables, sea mayor o menor que sus verdaderos valores. Al final, los errores constantes son los que tienen una idéntica cantidad de desviación en una sola dirección.
Identificación error constante
Evidentemente, los errores constantes son complicados de identificar, puesto que no cambian, siempre que las condiciones a nivel experimental y la instrumentación no tengan modificaciones. Todo esto sin que importe las veces que un experimento se repita.
Los errores constantes introducen un sesgo constante dentro de lo que significan los datos experimentales sin que haya análisis estadístico de los datos que puedan detectar un error constante.
La eliminación del error constante
Hay que tener claro que los errores constantes pueden identificarse o eliminarse de varias maneras. al comparar los resultados con otros resultados, es posible encontrar un error constante evidente. De la misma manera, se puede encontrar que el ajuste o calibración es necesario para que produzca el resultado deseado.
Un instrumento de medición en sí puede alterar la cantidad física que se desea medir. Cuando conectas un voltímetro, el cual mide la diferencia de potencial entre dos puntos, lo que hace es convertirse en un componente principal del circuito y afectar a la medición de la tensión.
Mediciones precisas vs exactas
Existe una diferencia entre lo que es una medida precisa o exacta. Un instrumento o recipiente con divisiones incorrectas o graduaciones, donde en su escala de medida, va a dar una medición precisa, pero donde habrá un error constante, que ocurrirá por la inexactitud de las graduaciones.
El error constante es posible que sea eliminando haciendo el procedimiento experimental en una cantidad de referencia, para el que el resultado exacto sea conocido, aplicando las correcciones necesarias a cantidades que no se conozcan.
Sin errores
Algunos tipos de equipos medidores, como son los voltímetros, amperímetros, cronómetros o termómetros, pueden sufrir de una clase de error conocido como un «error cero».
Por ejemplo, el amperímetro, es un dispositivo que mide la corriente eléctrica en amperios, puede leer ligeramente mayor o menor. Aquí el error constante es fácil de corregir, puesto que si el equipo no se puede restablecer a cero, pudiendo añadirse o restar a las mediciones posteriores.
Temas:
- Medidas
Lo último en Curiosidades
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
La forma correcta de lavar los pimientos para eliminar las bacterias y los pesticidas, según los expertos
-
Un estadounidense viviendo en Barcelona no da crédito al descubrir el trato de los niños en España: «Aquí son muy…»
-
Éste es el significado oculto de los códigos 11881 y 9875 en Netflix: así puedes desbloquear series y películas
-
El truco para grabar las llamadas en tu Android y iPhone sin que nadie se entere
Últimas noticias
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
-
Llega un nuevo radar a esta ciudad de España y las multas van a ser históricas: a partir del día 1 de septiembre
-
La forma correcta de lavar los pimientos para eliminar las bacterias y los pesticidas, según los expertos