Qué diferencia hay entre una DANA y una gota fría
La DANA es más destructiva que la gota fría
Lamentablemente, en estas fechas se ha hablado mucho de meteorología adversa debido a que, durante los meses de septiembre y octubre, se suelen producir situaciones de fuertes lluvias en la zona del levante español. Pero realmente, ¿sabes qué fenómeno meteorológico se produce?, concretamente, sabes ¿qué diferencia hay entre una DANA y una gota fría?
Después de la época veraniega, con las elevadas temperaturas del verano y el calentamiento de las aguas del mar Mediterráneo, en el momento que llega a esas zonas aire frío aumentan las posibilidades de que se produzcan dichos fenómenos. Es entonces cuando los términos DANA y gota fría comienzan a ser usados continuamente juntos o por separado, lo cual es normal que cause confusión. Vamos a diferenciarlos correctamente.
Existen diferencias entre una DANA y una gota fría y te decimos cuáles son
El término DANA corresponde a las siglas de Depresión Aislada en Niveles Altos se refiere al siguiente fenómeno. Por la Tierra circulan corrientes potentes que se encuentran a gran altura, sobre unos 9.000 metros o 300 hPa, también conocidas como chorros, como por ejemplo el polar o el tropical.
Estos chorros suelen ir en línea recta rodeando la Tierra. El problema viene cuando se produce una ondulación en uno de estos, lo que provoca un cambio de dirección y por tanto deja aislada dicha ondulación, produciendo un estrangulamiento de la misma, quedando independiente del chorro y cerrándose sobre sí misma. Lo que genera una circulación ciclónica a otros niveles entre 500 y 300 hPa. Teniendo al igual que el chorro del que proviene un lado derecho de aire cálido y un lado izquierdo de aire bastante frío.
Dicha denominación es la correcta, puesto que es la que tiene mayor base científica, se acerca más a la realidad y es más moderna.
En cambio, el término gota fría proviene del alemán “kaltlufttropfen” y fue acuñado en el año 1886, que consideró como tal a “una marcada depresión en altura, sin reflejo en superficie, en cuya parte central se encuentra el aire más frío”. Pero se trata de una manera muy general e imprecisa de llamar a un fenómeno meteorológico que conlleve fuertes lluvias y vientos y que es muy usado de manera coloquial pero no científica. Ya que a partir de la mitad del pasado siglo XX este término fue abandonado por las grandes escuelas meteorológicas.
Por tanto, como puedes observar no es lo mismo una gota fría que una DANA, además este último término es el realmente correcto.
Temas:
- Tormenta
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Es el restaurante favorito de Rosalía en Madrid: no has probado una tortilla igual
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Conference League
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos