¿En qué comunidades hay puente el 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos?
Te contamos si hay puente el 1 de noviembre con motivo del Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una festividad religiosa que se celebra cada año el 1 de noviembre para honrar a los difuntos. Se trata de uno de los festivos nacionales no sustituibles en España, lo que significa que es día no laborable en todo el territorio. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas tienen la misma suerte a la hora de disfrutar de un puente por esta fecha. ¿En qué regiones se podrá hacer una escapada aprovechando el Día de Todos los Santos? ¿Cuáles son las comunidades en las que hay puente el 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos?.
¿En qué comunidades hay puente por el Día de Todos los Santos?
Este 2023, el 1 de noviembre cae en miércoles por lo que este año no parece que se vaya a producir un puente. Al ser un día central de la semana, se podrá disfrutar de ese día festivo, pero ninguna comunidad va a hacer puente. Un día en el que son muchas las personas que lo celebran llevando flores a las tumbas de sus seres queridos.
Recordemos además que el 31 de octubre no se considera como un día festivo en España. Sin embargo, es posible que tengas la posibilidad de hacer fiesta si tu trabajo te lo posibilita. De todos modos al caer en martes, tampoco es que sea tan factible como lo fue el año pasado cuando el 1 de noviembre cayó en martes y fueron muchos los que cogieron puente el lunes.
Origen del Día de Todos los Santos
El 1 de noviembre es un día muy especial en el calendario, en el que se honra a los difuntos. El origen de la festividad se remonta a hace más de 1.000 años de la mano del Papa Gregorio III. Fue pontífice entre los años 731 y 741, y durante este tiempo consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos.
Quería que todos los santos fueran venerados un día al año. Más adelante, a mediados del siglo IX, el Papa Gregorio IV, extendió la celebración a toda la iglesia. Pero, ¿por qué eligió la fecha del 1 de noviembre? Existen varias teorías al respecto, pero la más aceptada de todas es que coincidía con una festividad de los pueblos germanos, y en aquel entonces la iglesia quería acabar con todas las celebraciones paganas.
Día de Fieles Difuntos
Aunque hay quienes los confunden, el Día de Todos los Santos y el Día de Fieles Difuntos no son lo mismo. Este último, también conocido como Día de las Ánimas o Día de los Muertos, tiene lugar el 2 de noviembre. Durante toda la jornada, se celebran las conocidas como misas de réquiem, en las que se ruega por el alma de los fallecidos.
México es el país del mundo con más tradición en la celebración del Día de Fieles Difuntos, donde existe la costumbre de guardar los cráneos de los muertos a modo de trofeo. La historia está muy relacionada con la figura de ‘La Catrina’, cuyo nombre original fue ‘La calavera garbancera’.
Temas:
- Todos los santos
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece
-
Adiós al microondas: el botón de la freidora de aire que te hará la vida más fácil y pocos lo conocen
-
Soy técnico de electrodomésticos y este es el truco que recomiendo para desatascar tu lavavajillas
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
Últimas noticias
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
Alessandro Lequio deja a Alejandra Rubio sin palabras y todos le aplauden: «La violencia…»
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui