¿Qué es la aplicación RadarCovid que avisa sobre los contagios?
Aunque poco a poco se va a ir implantando en todas las comunidades autónomas, la aplicación RadarCovid es aquella herramienta que nos alerta de contagios de coronavirus para teléfonos móviles. Actualmente se han registrado 6,4 contactos estrechos por positivo ficticio confirmado, casi el doble de los 3,5 detectados mediante traceo manual en la actualidad.
En pruebas, ahora ya funciona, y el 26 de agosto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó a su descargar a todos los ciudadanos la herramienta para entre todos paras los contagios. A destacar que en su desarrollo, y a pesar de que sólo funcionaba en la isla de La Gomera, más de 60.000 personas descargaron la app en toda España, ahora ya son muchas más.
A través de entrevistas y cuestionario, los usuarios afirman que seguirán usando la app cuando esté activa a nivel nacional, y casi todos (el 82%) la valoran como una herramienta útil en la prevención de contagios por COVID-19.
El despliegue en el resto del territorio nacional, en caso de que así lo decidieran las autoridades autonómicas en el ejercicio de sus competencias, llegaría a mediados de septiembre.
Datos anónimos
RadarCOVID sigue los estándares técnicos más garantistas con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea en este sentido.
De esta forma, ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado, todo es anónimo y el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor. Tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios.
Aplicación Bluetooth
La aplicación utiliza la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro.
Identificación de casos
Si un usuario es diagnosticado positivo de la covid-19 tras realizarse un test PCR, entonces es cuando decide dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima con esta aplicación. Así, los móviles que hubieran estado en contacto estrecho con el paciente recibirían un aviso o notificación sobre el riesgo de posible contagio.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»