¿Qué es el aguinaldo?
Es una tradición que quizás se ha perdido en el tiempo, pero todavía en muchas empresas se suele dar el aguinaldo. ¿Qué significa?
Es una tradición que quizás se ha perdido en el tiempo, pero todavía en muchas empresas se suele dar el aguinaldo.
Nos referimos a aquella costumbre de pedir por las casas una propina a cambio de alguna acción que tiene lugar durante Navidad. Mientras que en las empresas es el regalo de Navidad del jefe a sus trabajadores, en forma de extra o propina.
Ir por las casas cantando villancicos
Como vemos, el aguinaldo tiene diversos orígenes y variedades. Una de ellas es aquella costumbre en el que los niños solían ir por las casas de familiares o de vecinos cantando villancicos y, a cambio, se esperaba una propina en forma de pequeña monedas o bien de dulces. Decimos solían ir porque no es algo que se realice en la actualidad.
La propina para los trabajadores
También antiguamente, aunque ahora es posible que también se haga, el aguinaldo se refería a la propina que se daba a los trabajadores por Navidad. Una remuneración voluntaria, aunque se dice que en algunos lugares era obligatoria por convenio, en el que se obsequiaba a los trabajadores por todo el esfuerzo de todo el año.
En España es parecido a la paga extraordinaria que se da durante el mes de diciembre, de manera que ya lo cobran los trabajadores por defecto. Pero también puede deberse a un incentivo y extra más, además de la paga extraordinaria.
Aguinaldo para distintas profesiones
Además de niños, algunas personas de ciertas profesiones como carteros, barrenderos o serenos también solían ir por las casas para felicitar la Navidad y dar una estampa o bien tarjeta. Y como contraprestación se les daba este pequeño incentivo.
Cuál es su origen en España
Aunque hay datos que sitúan al origen del aguinaldo en la Edad Media, en España cabe destacar que en el año 1944 hubo una orden gubernamental que exigió que el aguinaldo navideño se pagase, como mínimo, el sueldo de una semana en efectivo.
Ya, posteriormente, el Estatuto de los Trabajadores estableció que el salario anual estaría dividido en 14 pagas mensuales, con las dos extraordinarias de verano y Navidad. Pero lo cierto es que el aguinaldo puede darse también independientemente de estas pagas extras.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
Últimas noticias
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»