El pueblo de Extremadura que habla una lengua medieval
Los 41 países a los que los españoles podemos viajar sin pasaporte en 2023
Las ciudades más maleducadas de España
Así es el cometa que pasará cerca de la Tierra en febrero y que no veíamos hace 50.000 años
España es un país muy rico en lo que a lenguas se refiere, con el español como idioma nacional y otras lenguas específicas de algunas comunidades autónomas de las que también se puede aprender mucho y que tienen mucha historia, como puede ser el gallego, el catalán, el vasco o el valenciano, entre otras. Hoy te contamos la historia de los pueblos de Extremadura en los que se habla una lengua medieval desde hace siglos, y por más tiempo que pase se sigue manteniendo viva.
‘A Fala’, la lengua medieval de Extremadura
En la frontera entre Portugal, Cáceres y Salamanca hay tres pueblos extremeños en los que se habla ‘A Fala’, una lengua medieval que perdura en el tiempo gracias a los habitantes de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Frescon, tres municipios en los que viven unas 5.000 personas que se esfuerzan por no perder esta lengua, transmitiéndola de padres a hijos para que todas las generaciones que lleguen la sigan conociendo y hablando.
Esta lengua romance no es fácil de aprender para la gente de fuera, ya que al enseñarse de padres a hijos durante generaciones pasa de unos a otros de forma oral, no se enseña en ningún colegio, y de hecho hay muy pocos escritos en los que se pueda leer, ya que haría falta una ortografía común para poder enseñarla, lo cual no se tiene. Los habitantes de estos pueblos hacen todo lo posible para que no desaparezca esta lengua medieval de Extremadura, que incluso fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2001, y quieren que al menos se siga transmitiendo de unas generaciones a otras para que no se pierda, aunque se utilice poco.
Tal es el interés que Miroslav Vales, un lingüista checo que lleva unos años viviendo en Valverde del Fresno, ha recopilado más de 13.000 vocablos para poder crear el diccionario de ‘A Fala’, que se publicó en septiembre de 2021 para poder ayudar en la medida de lo posible a que la lengua perdure y se conozca el significado de los vocablos más utilizados por más que pasen los años. El interés por esta singular lengua es tal que, aunque no se enseñe en los colegios, hay profesores que ofrecen talleres y cursos para que los más pequeños la puedan aprenderse y comunicarse así con otros compañeros como si fuera una lengua más, válida también para enseñar a cualquiera que vaya de fuera y la quiera aprender.
Es importante destacar que aunque ‘A Fala’ es una lengua medieval de Extremadura que se habla en tres municipios, lo cierto es que en cada uno de ellos se habla un dialecto diferente, con muchas similitudes pero diferente, con algunos vocablos que se traducen del castellano de diferente manera, tal y como suele suceder con muchos otros idiomas.
Temas:
- Curiosidades
- Extremadura
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los móviles: Bill Gates revela cuál será su sustituto y parece sacado de ‘Black Mirror’
-
El truco del papel albal para la lechuga te dure fresca un mes en la nevera
-
El peligro que esconden tus latas de atún: tíralas de inmediato porque estás en riesgo
-
Una leyenda: así es el castillo de España que National Geographic recomienda visitar una vez en la vida
-
Casi nadie lo sabe, pero este es el significado oculto de las zapatillas colgadas en los cables de luz en algunos barrios
Últimas noticias
-
Fernando Alonso desata la locura en Singapur: lidera la primera sesión de libres
-
Jagoba Arrasate: «Espero la mejor versión del Athletic»
-
Una mujer protege a su hijo del ataque de dos perros y acaba en la UCI con 196 puntos en la cabeza
-
El Supremo juzgará al fiscal general del Estado entre el 3 y el 13 de noviembre: declararán 40 testigos
-
El Mundial Sub-20 condiciona la lista de España Sub-21: lidera Gonzalo García y regresa Marc Bernal