Las palabras que nunca creerías que son aceptadas por la RAE
La RAE incluye a los ‘vacunajetas’ en su oteador de palabras
La nueva edición del diccionario de la RAE en papel podría ser «bajo demanda»
El Diccionario de la Lengua Española supera las 1.000 millones de consultas en un año por primera vez
La Real Academia Española (RAE) es una institución española con carácter cultural cuya sede se encuentra en Madrid. Junto con otras veintitrés Academias de la Lengua, correspondientes a cada uno de los países donde el español es el idioma oficial, forman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Su origen se remonta a principios del siglo XVIII de la mano de Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena y duque de Escalona.
Hay muchas palabras que, por increíble que parezca, son aceptadas por la RAE. A continuación hemos seleccionado algunas de las más curiosas.
- Papichulo: «Hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo».
- Mariconera: » Bolso de mano para hombres».
- Amigovio: «Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo».
- Finde: «Fin de semana».
- Chusmear: «Hablar con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos».
- Bizarro: «Raro, extravagante o fuera de lo común».
- Papahuevos: «Persona simple y crédula o demasiado cándida y fácil de engañar».
- Abracadabrante: «Muy sorprendente y desconcertante».
- Friki: «Extravagante, raro o excéntrico».
- Culamen: «Conjunto de las dos nalgas».
- Quitapón: «Adorno, generalmente de lana de colores y con borlas, que suele ponerse en la testera de las cabezadas del ganado mular y de carga».
- Guasabear: «Intercambiar bromas, burlas o chistes».
- Zangolotino: «Dicho de una persona joven: Aniñada o infantil en su comportamiento y en su mentalidad».
- Palabro: «Palabra rara o mal dicha».
- Ño: «Tratamiento que se antepone al nombre de un hombre».
- Espanglish: «Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés».
- Euroescepticismo: «Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea».
- Conflictuar: «Provocar un conflicto en algo o en alguien».
Curiosidades de la RAE
Fue Juan Manuel Fernández Pacheco, fundador de la RAE, quien acuño el lema de la institución: «Limpia, fija y da esplendor». Hay un total de 46 sillas académicas y las plazas son vitalicias. En 1978 una mujer ocupó por primera vez un sillón; fue Carmen Conde y tomó posesión de la ‘K’.
Cuando un académico fallece, no se convoca una votación para cubrir su sillón de manera inmediata. Para ser elegido, son necesarios los votos de la mitad más uno de los miembros del pleno. La votación es secreta.
La RAE está formada por el Pleno, la Junta de Gobierno y las Comisiones. Cada una de las letras no conlleva una serie de funciones específicas. Es posible cambiar de sillón, aunque no es lo más común.
Temas:
- RAE
Lo último en Curiosidades
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
-
El truco viral para pelar huevos duros sin esfuerzo: perfecto para los más vagos
-
El truco de Karlos Arguiñano para conseguir un huevo duro perfecto: el secreto está en la yema
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
-
El inesperado material con el que esta pareja construyó una casa espectacular sin endeudarse: se está viralizando
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
La verdad de un club
-
Pablo López deja plantada a Victoria Federica en ‘El Desafío’: «Hay que hacer caso a los médicos»
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Puigdemont negocia con Zapatero en Zúrich: «Cuestión de confianza o se acabó la legislatura»