El país donde el español va a reventar al inglés, aunque no es lengua oficial
Toma nota del país en el que el español superará al inglés
La curiosa expresión valenciana que desconcierta a toda España: sirve para una lluvia o para un borracho
Hay un país en el que el español va a reventar al inglés, aunque no es lengua oficial, podemos empezar a pensar en todo lo que le espera a nuestra lengua. Tenemos la suerte de vivir en un país en el que la lengua de referencia es, nada más y nada menos, que una de las más habladas y estudiadas del mundo. Lo que parecía imposible, ha acabado siendo una realidad, en especial en estos días en los que quizás hasta ahora no nos habíamos sentido tan afortunados.
España es la cuna de uno de los idiomas que puede convertirse en el principal, en especial, si seguimos las proyecciones. Son muchos los que hablan este idioma y más, los que lo hablarán en un futuro. Si nuestros principales enemigos son el inglés, una lengua que se ha convertido en vehicular por su supremacía en el mundo, o el chino. En este segundo lugar, el chino, es una de las más habladas, por ser propio de un país superpoblado, debemos empezar a tener en cuenta que nuestro español puede acabar imponiéndose a todos ellos por méritos propios.
Aunque no es lengua oficial
El español es nuestra lengua oficial que se extiende por el planeta de forma sorprendente. No sólo los puntos del planeta que formaron parte de un imperio en el que nunca se ponía el sol, sino que va un poco más allá todo lo que podemos descubrir de esta lengua tan especial.
De hecho, son muchos los que cada año deciden empezar a aprender un idioma que parece que va ganando cada vez más y más seguidores. Estamos disfrutando de una serie de elementos que son los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos.
El español tal y como nos explican desde el blog del Ministerio de Asuntos Exteriores: «Según el informe del Instituto Cervantes, casi 500 millones de personas tienen el español como lengua materna, lo que supone el 6,2% de la población mundial). La cifra total de usuarios potenciales de español roza los 600 millones, si a las personas con dominio nativo se les suman los usuarios de competencia limitada y los aprendices como segunda lengua o como lengua extranjera. Esos casi 600 millones equivale al 7,5% de la población mundial. De esta manera, los 500 millones de hispanohablantes nativos convierten el español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y en el segundo idioma de comunicación internacional. El 80% de los estudiantes de español se reparten entre Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. Fuera de estos tres espacios, destacan el Reino Unido, con un crecimiento constante de alumnos, y algunos países del África Subsahariana, especialmente en aquellos donde el francés es lengua oficial o cooficial».
Va a reventar al inglés en este país del mundo
Estados Unidos es el país del mundo en el que los hablantes de español podrían superar a los del inglés en breve. Por lo que, estaríamos ante un territorio que, pese a no tener al español como lengua oficial, la usa de tal forma que consigue darnos más de una sorpresa inesperada.
Humberto López Morales ha escrito un reciente artículo en el que advierte de lo que puede pasar con el español en Estados Unidos durante los próximos años. En una serie de cambios que pueden llegar a ser los que lo catapulten hasta lo más alto, siendo uno de los idiomas con más hablantes del mundo.
Tal y como nos explica este experto: «Nada parecía indicar que estas olas fueran a disminuir en el futuro. De una parte, las causas de tipo económico que mueven a muchísimos de estos hombres y mujeres no tienen, por el momento, posibilidad de sufrir cambios sustanciales; al contrario, se han agravado en los últimos años por las terribles devastaciones producidas por huracanes, inundaciones y terremotos, sobre todo en México y en Centroamérica, que son los
puntos de procedencia de la mayoría de los inmigrantes ilegales. Estos últimos –hoy más de 11 000 000– no cesan de crecer. De otra parte, la política zigzagueante de los Estados Unidos en materia migratoria, que aunque amenaza constantemente con deportaciones, termina con buscar algún acomodo y facilita los trámites para legalizar esas situaciones: los políticos quieren votos, los patronos, mano de obra barata, y las grandes empresas, consumidores. Unas declaraciones del presidente Obama (julio de 2010) parecen indicar que en breve tiempo esos once millones de indocumentados, podrían ser legalizados, pero otros sucesos ocurridos con posterioridad en varios estados del oeste abren ciertas dudas sobre su posible cumplimiento».
Siguiendo con la misma explicación: «La realidad es que ninguna de las causas que impulsaron el éxodo hacia los Estados Unidos ha cambiado en nada. Nicaragua, tras un breve período democrático, ha vuelto a los momentos oscuros de la antigua dictadura, y Cuba sigue produciendo más y más exiliados que se van sumando al millón largo que existía hace algunos años, aumentado esa cifra sin cesar. El futuro no puede ser más previsible. Aunque el flujo migratorio es de una importancia notable en el crecimiento poblacional de los hispanos, hay otras dos razones que intervienen muy activamente en el proceso: las altas tasas de fertilidad y los bajos índices de mortandad. Las familias hispanas tienen hoy una media de unos tres hijos (2.97), la tasa más alta de todos los grupos de la demografía norteamericana que, en general, ofrece un promedio de nacimientos de 2,1 por mujer. Los datos indican que de un porcentaje de distribución de nacimientos hispanos de un 15,6% del total del país en 1995, se pasará a un 32,8% en 2050. La esperanza de vida es también superior en los grupos hispanos: en 1995 era de 78,6 años (frente a los 76 de media general) y en 2050 será de 87 (frente a los 82 de la población en su conjunto)».
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División