Origen de la expresión ‘cuesta un ojo de la cara’
Las expresiones y dichos suelen tener orígenes que se acaban por diluir en el pasado
Cuando algo nos parece extremadamente caro, decimos que ‘cuesta un ojo de la cara’, pero casi nadie sabe qué es lo que significa exactamente esta expresión. Suponemos que esta frase, cuando fue dicha por primera vez, no fue literal, aunque parece ser que en realidad sí lo fue, aunque nos parezca extraño.
El navegador Diego de Almagro fue un adelantado español que participó en la conquista de Perú, y fue el primer europeo en llegar a la actual Bolivia. También fundó San Pedro de Riobamba, la primera ciudad española en Ecuador y se le considera el descubridor de Chile.
Nació en la ciudad de Almagro, actual provincia de Ciudad Real, en 1475. Fue hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y de Elvira Gutiérrez, por lo cual fue escondido en la villa de Bolaños de Calatrava y criado por Sancha López del Peral.
Cuando cumplió los 4 años, volvió a Almagro y vivió bajo la tutela de su tiránico tío, pero pronto se fugó y se fue a recorrer el mundo. En Sevilla, pasa a ser criado de don Luis de Polanco, el alcalde de la ciudad y uno de los cuatro alcaldes de los Reyes Católicos. Allí acuchilló a otro criado y fue buscado por la justicia, pero don Luis consiguió que viajara a América en calidad de colono.
Almagro llegó al Nuevo Mundo en 1514 y se dedicó a la agricultura, pero más tarde comenzó sus acciones conquistadoras. Trabajó con Vasco Núñez de Balboa y fue compañero de Pizarro en las incursiones y fundaciones del padre Hernando de Luque y Espinosa.
El verdadero origen de la expresión ‘cuesta un ojo de lcara’
Cuando Pizarro se aventuró tomar el Fortín del Cacique de las Piedras, en la actual Colombia, entre finales de 1524 y principios de 1525, Almagro quiso socorrerlo, pero fue atacado y herido por una flecha indígena en un ojo, lo que lo dejó tuerto.
Tras un tiempo, Diego de Almagro se entrevistó con el monarca Carlos I, al cual le dijo:
“El negocio de defender los intereses de la Corona me ha costado un ojo de la cara”.
Esta frase pronto se hizo popular y las personas la utilizaban para mencionar lo difícil que son ciertas acciones. Pero a día de hoy ha evolucionado y se refiere a lo que cuesta económicamente comprar un objeto.
Por eso ‘cuesta un ojo de la cara’ es que algo es extremadamente caro u oneroso. Para Diego de Almagro, sus afanes de conquista, ciertamente le costaron muy caros.
Lo último en Curiosidades
-
Un experto en cocina avisa por qué debes dejar de comprar salmón envasado: es un timo y estás perdiendo dinero
-
Ni mantequilla ni grasa: el sencillo truco de Martín Berasategui para freír huevos a la temperatura perfecta
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Tienes una fortuna sin saberlo: este electrodoméstico de tu casa contiene oro de 22 quilates
-
El truco para saber el número exacto de mensajes que has enviado desde que abriste WhatsApp
Últimas noticias
-
La ignominia y desprestigio mundial del presidente del Gobierno
-
El Barcelona jugará su quinta final de Champions femenina consecutiva tras golear al Chelsea
-
Feijóo acude al Gran Premio de MotoGP de Jerez para apoyar la «marca Andalucía» a nivel mundial
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
Gamarra: «El Gobierno está en llamas y Sánchez es un mentiroso sin fronteras»