La OMS pone fecha a la llegada de la primera vacuna segura contra el coronavirus
Desde el inicio de la pandemia se han registrado más de 860.000 casos en España
La pandemia del coronavirus se ha cobrado más de un millón de vidas en todo el mundo, y el número de personas contagiadas asciende a 38,1 millones. El país más afectado es Estados Unidos, con casi ocho millones de contagios y más de 215.000 muertes. Le sigue India, que supera los 7,2 millones de casos y los 110.000 fallecimientos. Teniendo en cuenta estos datos, la esperanza está puesta en la llegada de la vacuna segura contra el coronavirus.
En agosto Rusia registró la primera vacuna, y en estos momentos hay varios ensayos en fase 3. Aún así, la Organización Mundial de la Salud cree que habrá que esperar varios meses para poder distribuir la vacuna con todas las garantías.
El prototipo que están desarrollando de forma conjunta la Universidad de Oxford y Astrazeneca es uno de los más avanzados en estos momentos. Mientras, Johnson & Johnson ha anunciado la suspensión ‘temporal’ de sus ensayos porque uno de los voluntarios ha contraído una «enfermedad inexplicable».
¿Cuándo llegará la vacuna segura contra el coronavirus?
Según ha informado esta semana la OMS, en estos momentos hay un total de 40 ensayos clínicos en marcha en relación con la vacuna del Covid-19. 10 de ellos se encuentran en la fase 3, en la cual se analiza la seguridad y la eficacia de la vacuna. Según ha indicado Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud, los ensayos clínicos que se están realizando en diferentes puntos del mundo son muy prometedores.
Teniendo en cuenta la fase en la que se encuentra cada uno de los ensayos de la vacuna segura contra el coronavirus, la científica india cree que podría estar lista a finales del primer trimestre de 2021.
Ahora mismo varias farmacéuticas ya han empezado a proporcionar los datos requeridos a los reguladores para que los analicen y decidan si pueden o no salir adelante. Son muchas las medidas que hay que tomar después de que finalice la fase 3 de los ensayos: evaluación, licencias, fabricación y, finalmente, distribución.
Soumya Swaminathan estima que los principales grupos de riesgo podrían ser vacunados a mediados de 2021. Según ella, los profesionales sanitarios deberían ser los primeros en recibirla, seguidos de los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.
Ahora bien, para la distribución masiva de la vacuna habrá que esperar mínimo hasta el 2022. Son muchas las personas que creen que a principios del próximo año llegará una especie de «vacuna milagrosa» que lo solucionará todo, pero realmente no va a ser así.
Rusia da el ‘visto bueno’ de su vacuna para mayores de 60 años
Esta semana el Gobierno de Rusia ha autorizado las pruebas clínicas de la vacuna contra el coronavirus en personas mayores de 60 años. La vacuna ha sido bautizada como ‘Sputnik V’ y se encuentra en la fase 3 del ensayo clínico. El país espera vacunar al 75% de su población en un plazo de apenas un año.
Temas:
- OMS
Lo último en Curiosidades
-
Un matemático revela su método para ahorrar más de 2.500 euros al año y trabajar menos días
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
Puedes negarte a pagar estos gastos de comunidad por mejoras: así lo ampara la ley
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital
-
Así logra la jequesa de Qatar lucir espectacular a los 65: una experta revela sus retoques estéticos
-
España vence a Bélgica en León y mejora su imagen de cara al Eurobasket
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Muere un ex jugador de baloncesto en una discoteca en Vitoria y detienen al portero