La OCU alerta: si tus tuppers tienen esto, tíralos de inmediato
Estas son las ciudades con peor agua del grifo de España según la OCU
La OCU tiene mucho que decir sobre la piedra blanca más famosa de Amazon para limpiar tu casa
La OCU alerta que la mitad de las papillas multicereales que das a tu hijo tiene exceso de azúcar
Los tuppers forman parte del día a día de millones de personas en todo el mundo, recipientes idóneos para guardar la comida y así tenerla ya preparada cuando la quieras consumir, o bien para guardar la que te haya sobrado y tenerla lista para cualquier otro día. Te contamos la alerta de la OCU sobre los tuppers para que los tires inmediatamente si ves esto que te detallamos a continuación… ¡mucho cuidadito si no quieres tener problemas!.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elabora con frecuencia una gran variedad de informes para analizar determinados productos o servicios y que así el público sepa lo que realmente está consumiendo, y esos informes son a veces también de seguridad y salud, para que todos tengamos claras las pautas que hay que seguir en determinadas situaciones para evitar riesgos innecesarios, principalmente en el hogar.
Los tuppers de plástico y bambú, prohibidos
La OCU ha emitido un informe con los resultados de una encuesta relativa a los tuppers que se suelen utilizar en el hogar para saber si se hace de forma segura, y también ha alertado de que hay un tipo de tupper que se está comercializando aún estando su uso completamente prohibido. Se trata de los tuppers de plástico y bambú, una combinación de materiales que debes evitar a toda costa, ya que pueden contener sustancias tóxicas muy peligrosas, como el formaldehido y la melamina.
Tanta importancia tiene el tema que la OCU ha denunciado recientemente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que se están comercializando algunos envases de plástico mezclados con bambú, lo que como ya hemos dicho resulta altamente peligroso. Si tienes en casa algún tupper de plástico que tenga alguna parte de bambú, tíralo inmediatamente para no arriesgarte a una contaminación que puede llegar a ser muy grave.
Evitar contaminaciones a la hora de utilizar envases para guardar la comida es muy importante que tengas estos consejos que detalla la OCU:
- Evita utilizar envases desgastados, muy viejos o que tengan olores raros.
- Utilizar preferiblemente envases de vidrio, cerámica o acero inoxidable, evitando el plástico.
- No calientes tuppers de plástico en el microondas, siempre en ese caso es mejor poner la comida en un plato y calentarla ahí. Además, al calentar cualquier envase respeta siempre la temperatura indicada por el fabricante.
- No reutilices nunca envases que están destinados a un único uso, como botellas de agua, tarrinas de helado, etc.
- No utilices papel de aluminio para envolver alimentos ácidos o salados.
Lo último en Curiosidades
-
Soy nutricionista y ésta es la verdad sobre si comer helado te ayuda a hacer la digestión
-
Ha llegado a España y no se salva nadie: la nueva estafa para la que no estas preparado
-
Este insecto se sube a las camas por las noches y ésta es la única forma de eliminarlo
-
Éste es el significado de despertarse a las 5 de la mañana, según la IA
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
Últimas noticias
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y cortes de carreteras en tiempo real
-
Rusia abre la puerta a la reunión de Putin con Zelenski si se organiza «con el máximo cuidado»
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
Las mejores barbacoas de carbón del 2025 para jardín, terraza o camping
-
AliExpress tira la casa por la ventana con la Vuelta al Cole: los mejores productos con descuentazos de hasta el 80 %