¡Increíble pero cierto! Se puede obtener una foto a partir del genoma humano
La tecnología es capaz de casi cualquier cosa en la actualidad. Por ejemplo, los smartphone son capaces de aunar tareas que hace escasos años solo se podían realizar con un mínimo de cinco dispositivos diferentes. La comunidad tecnológica avanza a cada hora que pasa hacia un sendero lleno de curiosidades que nos lleva a un rumbo fijo: el futuro. Por eso hemos querido fijarnos en una curiosa investigación por la que se puede obtener una fotografía de cualquiera a través del genoma humano. Increíble ¿verdad?
Una foto desde dentro
El mundo de la fotografía ha alcanzado su máximo énfasis con la llegada de las redes sociales. Todo el mundo quiere compartir lo que está haciendo en cada momento convirtiendo Internet en un auténtico álbum de la vida de cada persona. Se pueden hacer fotos de todo tipo: artísticas, naturales, posados, selfies… Pero seguramente nunca hayas podido hacerte una foto desde dentro y a partir de tu propia sangre.
Sí, has leído bien. Las investigaciones del reputado biólogo estadounidense Craig Venter han determinado que puede realizarse un retrato facial de cada persona a través de la secuenciación del genoma humano. Un compuesto conformado por cuatro sustancias fundamentales: guanina, citosina, timidina y adenina. Unos elementos en los que se encuentran todas las características físicas de cada individuo.
Un experimento increíble
Para poder demostrar este increíble hallazgo, Venter contó con la colaboración de los genes de 45.000 personas con la finalidad de crear una especie de biblioteca en la que los ordenadores tienen una labor fundamental. A través de un pionero programa, el objetivo se basaba en hacer que estos dispositivos «aprendieran» a recrear las caras de cada uno de los voluntarios que se prestaron a la prueba. Un mecanismo que adquiría la información a través de una gigantesca base de datos en la que se encontraba el genoma de cada uno de los individuos.
A la hora de comprobar los resultados, Venter pidió a los voluntarios que intentaran emparejar sus caras por medio de los genes con una fotografía real. Todo un éxito, ya que la tasa de acierto fue de ocho de cada diez. Unas cifras bastante aceptables si contamos con que los voluntarios eran de diferentes etinias. Cabe destacar que este proyecto denominado «identificación genómica basada en el fenotipo» está en plena construcción y la comunidad científica espera grandes resultados y mejores aplicaciones de este asombroso descubrimiento.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato