NVIDIA sabe lo que China esconde con la IA: la avalancha de chips es muy preocupante
El fundador de NVIDIa lanza una advertencia, sobre China y la Inteligencia Artificial
Nvidia, líder en chips de inteligencia artificial, bate récords de beneficio y se dispara en Wall Street
Nvidia desata la locura de Wall Street por la inteligencia artificial y atrae a los ricos españoles
La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China se intensifica cada día más, especialmente en el campo de la inteligencia artificial (IA), donde los chips o procesadores gráficos (GPU) juegan un papel clave. NVIDIA, la empresa líder mundial en este sector, ha expresado su preocupación por el avance de China, que está invirtiendo masivamente en el desarrollo de sus propias GPU para aplicaciones de IA o aprendizaje profundo.
NVIDIA advierte sobre China y sus chips de IA
Jensen Huang, quien es fundador y director general de NVIDIA, ha dejado claro en declaraciones a Computex cuál es la posición de China con respecto a los chips usados para la inteligencia artificial: «China está dedicando unos recursos masivos a la puesta en marcha de empresas emergentes especializadas en el desarrollo de GPU. No las subestiméis».
Con estas palabras Huang se refería a las restricciones impuestas por el gobierno de Joe Biden, que ha prohibido la venta de chips para IA a empresas chinas por motivos de seguridad nacional, por el fundador de NVIDI no duda en alertar sobre las posibles consecuencias que surgirán por dichas restricciones.
De hecho, la medida ya ha ha impulsado a China a crear su propio ecosistema de GPU, con el apoyo del gobierno y de gigantes tecnológicos como Alibaba. Según el medio Xataka, hay al menos una decena de empresas chinas que están trabajando en el diseño y la fabricación de chips para IA, tanto para juegos como para aprendizaje profundo. Algunas de ellas son MetaX, Biren Technology, Moore Threads, Innosilicon, Zhaoxin, Iluvatar CoreX, DenglinAI o Vast AI Tech.
Competencia directa de China contra NVIDIA
Estas empresas emergentes buscan competir con NVIDIA tanto en el mercado nacional como en el internacional, ofreciendo productos más baratos y adaptados a las necesidades de los clientes chinos. Además, algunas de ellas cuentan con tecnología propia y no dependen de proveedores extranjeros como ARM o TSMC. Por ejemplo, Zhaoxin fabrica sus propios chips x86, mientras que Iluvatar CoreX desarrolla sus propias arquitecturas RISC-V.
El objetivo de China es reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos y convertirse en un líder mundial en el campo de la IA. Para ello, está preparando una avalancha de chips que podrían cambiar el panorama competitivo y suponer un desafío para NVIDIA. Sin embargo, la empresa estadounidense no se queda atrás y sigue innovando y ampliando su oferta de productos y servicios para mantener su ventaja. La batalla por el dominio de la IA está servida.
Lo último en Curiosidades
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
El truco fácil de Martín Berasategui para que el pescado jamás quede seco: si no lo veo no lo creo
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
Últimas noticias
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham