No te lo imaginas: la razón por la que hay ceniceros en los aviones aunque no se pueda fumar
El verdadero motivo por el que hay que poner el modo avión en los aviones
¿Ira en los aviones? El motivo está en las diferencia de clases
El motivo por el que no debes tomar aspirina antes de subir a un avión
¿Alguna vez te has preguntado por qué hay ceniceros en los aviones si desde hace años está terminantemente prohibido fumar? Desde el año 1999 no se puede fumar en los vuelos nacionales en España, prohibición que se extendió más adelante a los vuelos internacionales. Por este motivo, resulta muy extraño que siga habiendo ceniceros en los aviones. Pero hay una explicación al respecto, y el piloto de avión J. Morillas la cuenta en su perfil de Twitter.
¿Por qué hay ceniceros en los aviones?
Según J. Morillas, a pesar de la prohibición de fumar en el interior de los aviones, la normativa internacional de seguridad exige que dispongan de un sitio seguro para desechar los cigarrillos en caso de que algún pasajero quiera saltarse la Ley 21/2003, que conlleva una multa de entre 601 y 10.000 euros.
Por lo tanto, se trata de una cuestión de seguridad. Las aerolíneas quieren que los pasajeros que decidan fumar en el avión a pesar de estar prohibido, tiren el cigarrillo a un cenicero en lugar de a una papelera.
Y es que, tirar un cigarrillo a una papelera, que puede tener papeles y otros materiales en su interior, es muy peligroso. El fuego del cigarrillo podría poner en serio riesgo la seguridad del avión y de todos los pasajeros y tripulantes.
Aunque parezca que se trata de simple teoría, lo cierto es que este suceso ya ha ocurrido. En julio del año 973, un vuelo que cubría la ruta entre Río de Janeiro y París acabó en tragedia por culpa de un cigarrillo.
En pleno vuelo, sonaron las alarmas de incendio, y el piloto solicitó un aterrizaje de emergencia. El humo del incendio impidió al piloto ver los controles y el exterior del avión y, aunque consiguió aterrizar de emergencia, chocó con unos árboles, provocando un nuevo incendio.
Tan sólo sobrevivió un pasajero. La investigación de la Oficina de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA), apoyada por la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA), reveló la causa del incendio: un cigarrillo que alguien había tirado en la papelera del baño.
Pero volviendo al tema original: ¿por qué los fabricantes siguen poniendo ceniceros en aviones nuevos si se prohibió fumar hace casi 20 años?
¿Es que quieren tentar a los fumadores?
La respuesta es la de siempre: SEGURIDAD. pic.twitter.com/ZJR9nPWroD
— J Morillas (@J_Morillas) November 6, 2019
¿Cuáles son los lugares más sucios?
Es interesante conocer cuáles son los lugares más sucios de los aviones. Científicos de Travel Math hicieron una serie de exámenes microbiológicos, y estos fueron los resultados. La bandeja extraíble es la superficie con mayor número de bacterias. Le siguen la salida de aire superior, el botón de descarga del inodoro y la hebilla del cinturón de seguridad.
Temas:
- Aviones
Lo último en Curiosidades
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
-
Está en el desierto y es la más grande del mundo: la increíble piscina que tarda tres semanas en llenarse
-
Ni las Fallas ni la Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
Últimas noticias
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030